Ícono del sitio La Octava

Gobierno impulsa encuentro en Lorenzo Arenas para fortalecer la convivencia digital entre jóvenes y familias

La actividad reunió a estudiantes, apoderados y autoridades en el Colegio Marina de Chile, en un espacio de diálogo sobre el uso responsable de las tecnologías digitales.

(CONCEPCIÓN, 15 de julio de 2025) Con el objetivo de promover una convivencia digital más segura y responsable, estudiantes, apoderados, docentes y autoridades participaron en el conversatorio “Cuidado y Responsabilidades Digitales”, desarrollado en el Colegio Marina de Chile, en el sector Lorenzo Arenas de Concepción. La actividad fue organizada por la Seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas, junto a la Seremi de Educación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur y la comunidad educativa del establecimiento.

Durante la jornada se generó un espacio de diálogo participativo en el que se abordaron los desafíos del mundo digital, como el ciberacoso, la difusión de imágenes no autorizadas y los fraudes en línea. Las y los estudiantes tuvieron un rol protagónico, compartiendo experiencias y proponiendo recomendaciones para que los adultos puedan acompañarlos mejor en situaciones complejas relacionadas con el uso de internet y redes sociales. Las mesas de trabajo discutieron compromisos concretos para fortalecer la seguridad digital y la sana convivencia.

La Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, destacó que esta instancia es parte de un trabajo territorial impulsado por el Gobierno del presidente Gabriel Boric: “Lo importante es que las herramientas tecnológicas sean una oportunidad para unir y no para dividir. Con estos espacios buscamos fortalecer el respeto a la democracia y fomentar el cariño y la empatía dentro de las comunidades escolares”. En la misma línea, la seremi (s) de Educación, Claudia Sagredo, sostuvo que “no basta con enseñar a usar herramientas digitales, también debemos educar en valores, empatía y responsabilidad”.

El director del SLEP Andalién Sur, Jorge Ulloa Araneda, subrayó la relevancia de construir una convivencia digital constructiva que fomente el desarrollo armónico de la sociedad. Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes, María Ignacia Navarrete, valoró la iniciativa como una instancia necesaria y transversal: “Cualquiera puede ser víctima en redes sociales. Me parece fundamental que se realicen estas actividades entre generaciones, porque aprendemos entre todos”.

Al cierre de la jornada se reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la educación digital desde un enfoque integral, involucrando a estudiantes, docentes, apoderados e instituciones públicas, en la promoción de entornos virtuales más respetuosos, seguros y empáticos.

Salir de la versión móvil