Con foco en la cooperación económica y el desarrollo regional, el Biobío refuerza su vinculación con provincias argentinas en Neuquén.
El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, encabeza una delegación regional en la 39ª edición del Comité de Integración de los Lagos, instancia binacional que reúne a autoridades, empresarios y representantes de diversas áreas de Argentina y Chile con el objetivo de fortalecer la cooperación transfronteriza. El encuentro se desarrolla en la provincia de Neuquén, donde se abordan temáticas clave como comercio, turismo, conectividad y proyectos estratégicos.
“Estamos desarrollando este encuentro en función de nuestras potencialidades compartidas: Neuquén con el gas y petróleo, Río Negro con los alimentos, y el Biobío como una puerta de salida al mundo a través de sus puertos y su agroindustria”, señaló Giacaman. El gobernador destacó la oportunidad de posicionar a la región como un socio estratégico para las provincias argentinas, ofreciendo recursos como madera, servicios logísticos y productos agrícolas.
La comitiva del Biobío está conformada por más de 30 personas, entre consejeros regionales, representantes gremiales, empresariales, académicos y del sector portuario, quienes durante dos jornadas participan en diversas mesas de trabajo. “En esa variedad es donde buscamos oportunidades para concretar desarrollo y mejorar la calidad de vida en nuestra región”, expresó el gobernador.
Desde la contraparte argentina, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recalcó la importancia de aprovechar la infraestructura existente, como rutas, pasos fronterizos y ductos energéticos, para fortalecer la integración. “Si tenemos esto construido, debemos potenciar su uso para alcanzar los objetivos compartidos”, afirmó, recordando su reciente participación en la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur realizada en Concepción.
El Comité de Integración de los Lagos se proyecta como una plataforma clave para avanzar hacia acuerdos de largo plazo. Según explicó el consejero regional y presidente de la Comisión de Fomento y Desarrollo Productivo del CORE Biobío, Claudio Lapostol, uno de los objetivos es “generar un acuerdo que permita coordinar acciones conjuntas hasta el año 2032”, en temas como tránsito de personas y mercancías, conectividad y promoción turística.
La participación del Biobío en este foro reafirma su interés en proyectarse como un actor relevante en el desarrollo de la Macrozona Sur Andina, promoviendo alianzas que impulsen la inversión, la innovación y el desarrollo económico sostenible a ambos lados de la cordillera.