Ícono del sitio La Octava

FOSIS Biobío lanza programa para potenciar el emprendimiento joven en las provincias de Concepción y Biobío

Con una inversión de $339 millones, la iniciativa beneficiará a 346 jóvenes entre 18 y 29 años que buscan emprender o fortalecer sus negocios, entregándoles formación, herramientas y apoyo económico.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la Región del Biobío lanzó oficialmente el Programa Emprendamos Semilla Jóvenes, una iniciativa orientada a apoyar a jóvenes entre 18 y 29 años en situación de cesantía, inactividad o con empleos precarios, entregándoles herramientas concretas para desarrollar un emprendimiento sostenible. La versión 2025 del programa, que ya es parte de la oferta permanente del FOSIS, se ejecutará en las provincias de Concepción y Biobío, beneficiando a 346 jóvenes emprendedoras y emprendedores.

El proyecto contempla una inversión de $339 millones y busca desarrollar habilidades emprendedoras, desde la generación de ideas hasta la comercialización de productos y servicios, incorporando contenidos de marketing digital, comunicación y redes de apoyo. “Este es un programa muy interesante porque atiende a la población joven, llena de sueños, energía y talentos. Nuestro objetivo es que quienes ya tengan un negocio o una idea puedan adquirir herramientas reales para alcanzar la autonomía económica”, señaló Richard Carrillo Oporto, director regional del FOSIS Biobío.

El enfoque formativo del programa responde a la línea trazada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ha puesto énfasis en el autoempleo como una vía efectiva para la inclusión económica de la población joven y vulnerable. Carrillo subrayó que “estamos cumpliendo con el compromiso del Presidente, entregando herramientas concretas a las y los jóvenes para que puedan sacar adelante sus proyectos y generar sus propias oportunidades”.

La etapa de formación, que ya comenzó con los primeros talleres de presentación, tendrá una duración de siete meses y contempla 12 horas de clases presenciales o virtuales por módulo. Los contenidos abordarán temáticas como innovación, canales comerciales, financiamiento y redes colaborativas. Al finalizar, los participantes recibirán una subvención cercana a los $460 mil para la compra de insumos y herramientas necesarias para sus emprendimientos.

El programa ha reunido una amplia diversidad de rubros y perfiles. Michel Villanueva, joven chef de Tucapel, participa con una sala de repostería y heladería artesanal, y espera fortalecer sus habilidades en marketing y atención al cliente. Por su parte, Yasna Catalán, de Antuco, desarrolla un estudio fotográfico con dron y sesiones familiares, y valoró el acceso a capacitación en su zona. “Siento que es una instancia positiva para los jóvenes que no tienen las herramientas necesarias para poder partir. Necesitamos un impulso”, comentó.

Con este nuevo ciclo del Programa Emprendamos Semilla Jóvenes, el FOSIS Biobío reafirma su compromiso con la inclusión económica juvenil y la promoción del emprendimiento como una vía de desarrollo local, sustentable y con enfoque territorial.

Salir de la versión móvil