Equipos de Lota y Los Ángeles compartirán sus investigaciones en el evento que celebra los 30 años del programa Explora, impulsado por el Ministerio de Ciencia.

Dos equipos escolares del Biobío fueron seleccionados para representar a la región en el Congreso Nacional Explora, encuentro que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre en Santiago. La instancia reunirá a escolares, docentes y la comunidad científica de todo el país, promoviendo el intercambio de experiencias en torno a la investigación y la innovación.

Desde Los Ángeles, el Liceo Agroindustrial Llano Blanco participará junto a la docente Paola Marín y las estudiantes de sexto básico Antonella Bravo y Catalina Sepúlveda, quienes desarrollaron una propuesta de iniciador de fuego natural como alternativa ecológica a las pastillas de parafina. Desde Lota, en tanto, viajarán la profesora Olimpia Cifuentes junto a Catalina Cárdenas y Melody Cavieres, del Liceo Baldomero Lillo, quienes presentarán su investigación sobre la creación de una celda de combustible microbiano a partir de residuos de feria.

“Es un orgullo contar con representantes en el Congreso Nacional. Sin duda, será una experiencia significativa para las estudiantes”, destacó el Director Ejecutivo de Explora Biobío, Cristián Espinoza, quien subrayó que los equipos fueron seleccionados por su destacada participación en los hitos formativos y en el Congreso Regional. Además, recordó que este año el programa celebra tres décadas impulsando vocaciones científicas en niñas, niños y jóvenes.

Las docentes valoraron el impacto del proceso en sus comunidades educativas. “Las estudiantes se han complementado en el trabajo colaborativo y han fortalecido la investigación dentro del establecimiento”, comentó Paola Marín. En tanto, Melody Cavieres, de Lota, expresó su entusiasmo: “Antes sabía de investigación, pero ahora aprendí a hacerlo de mejor manera. La ciencia no es solo teoría, también se vive y se aprende haciendo cosas”.

El Congreso Nacional de Explora celebrará los 30 años del programa, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado en la región por la Universidad de Concepción a través del CICAT. En esta edición, estudiantes de todo el país compartirán sus proyectos con destacados investigadores e investigadoras, además de participar en actividades culturales que buscan acercar la ciencia y la innovación a las nuevas generaciones.