El Servicio de Salud Concepción avanza en su plan de detección temprana de cánceres digestivos, priorizando exámenes para pacientes en lista de espera y fortaleciendo el trabajo preventivo en la red asistencial.

Con el propósito de fortalecer la detección precoz y disminuir la mortalidad asociada a patologías digestivas, el Servicio de Salud Concepción (SSC) puso en marcha en septiembre la Estrategia de Prevención de Cáncer Colorrectal y Gástrico, iniciativa que ya suma importantes avances. A la fecha, se han realizado más de 300 exámenes para la detección de sangre en las heces y comenzó el proceso de toma de muestras de sangre, marcando el inicio de la segunda etapa del programa.

“A nivel nacional e internacional, el cáncer colorrectal y gástrico son las principales causas de muerte, y por ello, se desarrolló esta estrategia que ya está probada en otros países y que ayuda en la prevención y tamizaje seguro de estas patologías cancerígenas”, explicó Cindy Sánchez, enfermera referente de la estrategia desde el Servicio de Salud Concepción.

Durante la primera fase, enfocada en la prevención del cáncer colorrectal, se aplicó una entrevista y encuesta a los pacientes, quienes posteriormente recibieron un frasco para la toma de muestra en sus domicilios. “De las más de 300 muestras que llevamos a la fecha, ya tenemos 15 pacientes que dieron positivo en el examen y que están siendo priorizados para la realización de colonoscopía, lo que permitirá identificar la presencia o no de un tumor maligno”, señaló la profesional.

En tanto, la segunda etapa, iniciada en octubre, se orienta a la detección del cáncer gástrico mediante la aplicación de mil exámenes de sangre. Los pacientes con resultados alterados serán priorizados para la realización de endoscopias digestivas altas, con el fin de confirmar o descartar la presencia de lesiones o tumores.

La estrategia contempla una inversión de $100 millones, con el objetivo de beneficiar a cerca de dos mil personas hasta diciembre de 2025 en la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción. Este esfuerzo busca consolidar una red más resolutiva en la detección temprana de patologías oncológicas digestivas y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población usuaria.