Este viernes 17 de octubre, comienza oficialmente la temporada de pesca recreativa en todos los cuerpos y cursos de agua de la región del Biobío, durando hasta el 3 de mayo de 2026. La medida fue establecida por una resolución exenta de la Dirección Zonal de Pesca de Ñuble y Biobío, en la que se adelanta el inicio de la temporada desde el tercer viernes de octubre hasta el primer domingo de mayo por los próximos tres años, es decir, en el período 2025-2028.

Ante ello, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) recuerda a la ciudadanía las principales medidas que cumplir las personas que practican pesca recreativa durante la temporada, como el porte de la licencia respectiva en plena vigencia y en cada jornada de pesca, utilizar señuelos artificiales y usar una caña por persona.

Al mismo tiempo, es importante el respeto a las medidas de administración como vedas extractivas y mantener los cuidados necesarios para evitar la propagación del Didymo, microalga que afecta paisajísticamente y altera el ecosistema. En este sentido, el llamado desde Sernapesca es a remover los residuos, lavar con lavaloza y secar todos los utensilios y aparejos que hayan estado en contacto con el agua, después de cada jornada de pesca.

Ana María Fernández, Directora Regional de Sernapesca Biobío, detalló al respecto que “mientras la temporada de pesca recreativa estuvo cerrada, el Servicio realizó una serie de fiscalizaciones y controles interinstitucionales en ríos, lagunas y lagos, con el fin de resguardar el desarrollo reproductivo de los salmónidos. Además, dichos controles se reforzarán durante la temporada, verificando el respeto a la normativa vigente.

Cabe recordar que todas las personas que realicen pesca recreativa deben portar licencia vigente, excepto las personas chilenas o extranjeros residentes mayores de 65 años, menores de 12 años o que estén inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. La licencia se puede adquirir a través de la página web de Sernapesca https://pescarecreativa.sernapesca.cl/.

La instalación de redes en cursos o cuerpos de agua dulce constituye un delito, el cual debe ser denunciado al 133 de Carabineros, al 134 de la PDI o al 137 de la Armada de Chile. Para consultas, Sernapesca cuenta con la línea gratuita 800 320 032.