El Servicio de Salud Concepción (SSC) comenzó la implementación de pictogramas y afiches informativos en sus establecimientos, con el propósito de facilitar la comunicación con personas del espectro autista y sus familias. Esta medida forma parte del fortalecimiento de la Ley de Autismo N°21.545 y es impulsada por el Comité TEA del SSC en conjunto con la Fundación MotivaTEA.

Los materiales, diseñados por la educadora diferencial Macarena Mancilla y los miembros de la Fundación MotivaTEA, están orientados a anticipar situaciones médicas comunes, como controles dentales, exámenes de sangre o atenciones de urgencia. De esta forma, se busca reducir el estrés y la ansiedad que estas instancias pueden generar en personas neurodivergentes.

La Dra. Catherine Labraña, referente de la Ley TEA en el SSC, señaló que esta iniciativa contribuye a la inclusión y sensibilización en salud, promoviendo el uso de comunicación aumentativa y alternativa dentro de la red asistencial. El Cesfam Víctor Manuel Fernández fue el primer centro en recibir este material, el cual será entregado progresivamente a otros dispositivos de atención primaria y hospitalaria.

Desde la Fundación MotivaTEA, su tesorera Sthephanie Binimelis destacó la importancia del rol familiar en este proceso, mientras que su fundadora, Macarena Mancilla, valoró el impacto de los pictogramas en la comunicación de su hijo, lo que incluso le permitió desarrollar habilidades como tocar el piano.

Pamela Fernández, fundadora de la agrupación TEApapacho, valoró positivamente la iniciativa, señalando que estos recursos ayudan a preparar a los niños para lo que van a vivir en un centro de salud, generando mayor tranquilidad tanto para ellos como para sus padres.