Ícono del sitio La Octava

Diálogo ciudadano en Tomé entrega herramientas a adultos mayores para enfrentar la desinformación

La actividad se enmarca en la campaña “Aguanta, chequea y comparte”, impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno para fortalecer el pensamiento crítico y frenar la propagación de noticias falsas.

Con la participación de más de 50 personas mayores, se desarrolló en el Centro Diurno “Luisa Riquelme Aravena” un diálogo ciudadano enfocado en combatir la desinformación, actividad organizada por la Seremi de Gobierno de la Región del Biobío a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS). La jornada tuvo como objetivo entregar herramientas concretas para reconocer noticias falsas, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer la confianza entre ciudadanía y Estado.

La instancia forma parte de la campaña nacional “Aguanta, chequea y comparte”, impulsada por el Gobierno para promover el uso responsable de la información y alertar sobre los efectos de la desinformación en ámbitos tan relevantes como la salud, la seguridad y la convivencia democrática. En el encuentro estuvo presente la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, quien recalcó la importancia del rol que cumplen las personas mayores en esta tarea colectiva.

“Las fake news le hacen daño a la democracia, distorsionan el debate público y afectan la convivencia. Desde nuestro rol como chilenas y chilenos debemos ser parte activa en la lucha contra este fenómeno, promoviendo el pensamiento crítico y la información responsable”, señaló Cárdenas. Además, destacó el compromiso del Ministerio con la entrega de herramientas claras y accesibles para toda la ciudadanía, especialmente para los grupos más expuestos a la desinformación digital.

El director del Centro Diurno, Ítalo Quiroz, valoró la jornada, destacando que “estas actividades permiten que nuestros adultos mayores se empoderen frente a los riesgos de la desinformación. El centro es un espacio de cuidado, pero también de formación y participación activa”.

Los usuarios del centro también compartieron sus impresiones tras la actividad. Rodrigo Montaldo señaló que “ahora sé que debo revisar bien antes de compartir, para no confundir a mis amigos ni caer en estafas”. Por su parte, Gabriela Zurita expresó que “muchas veces confiamos en lo que recibimos y sin querer podemos perjudicar a otros. Ahora me siento más preparada para ayudar a mis compañeros a verificar la información”.

La campaña “Aguanta, chequea y comparte” busca promover un cambio cultural en el uso de la información digital, insistiendo en la necesidad de detenerse antes de compartir contenido, verificar su veracidad y asumir una actitud crítica frente a la sobrecarga informativa. De esta forma, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de una ciudadanía informada y activa, esencial para la salud democrática del país.

Salir de la versión móvil