Cuatro candidatos al Congreso por el Distrito 20 expusieron sus propuestas frente a la comunidad universitaria en un debate organizado por la Universidad Andrés Bello y diario La Tercera, de cara a las elecciones de noviembre.
A semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias, la Región del Biobío fue escenario de un debate en el que la unidad política, la descentralización, el combate a la corrupción y la lucha contra el crimen organizado se posicionaron como los principales ejes de discusión. El encuentro, convocado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello junto a diario La Tercera, reunió a Henry Campos (UDI), James Argo (Partido Republicano), Álvaro Ortiz (DC) y Daniela Dresdner (Frente Amplio) en la sede de Concepción, bajo la moderación de la periodista Vanessa Azócar.
Uno de los puntos iniciales estuvo marcado por los apoyos de los candidatos a la segunda vuelta presidencial. Mientras Campos aseguró que respaldará a José Antonio Kast, Argo manifestó su apoyo a Evelyn Matthei, enfatizando que “quien no pase debe apoyar”. En el caso de Álvaro Ortiz, este ratificó su respaldo a la comunista Jeannette Jara en virtud de un acuerdo adoptado por la Democracia Cristiana, aunque cuestionó su falta de presencia pública en actividades recientes. Dresdner, en tanto, destacó que la prioridad del oficialismo debe estar en consolidar a Jara como una opción que garantice la democracia.
La seguridad y la corrupción concentraron buena parte del debate. Dresdner subrayó la necesidad de levantar el secreto bancario como medida esencial contra el crimen organizado, mientras que los candidatos opositores plantearon la creación de una policía fronteriza, con Argo incluso defendiendo el cierre de fronteras. Ortiz, por su parte, insistió en aumentar el presupuesto para seguridad y fortalecer el rol de las policías. En torno a la corrupción, los cuatro coincidieron en que se trata de un problema transversal y destacaron la importancia de la transparencia para detectar irregularidades. El Ministerio de Seguridad también fue objeto de discrepancias: mientras Argo y Campos lo cuestionaron, Ortiz y Dresdner defendieron su existencia, aunque advirtieron sobre la necesidad de mejorar su funcionamiento.
La descentralización fue otro eje central del encuentro. Campos defendió la figura del delegado presidencial como parte del proceso de desconcentración del poder, mientras que Ortiz criticó el centralismo en decisiones críticas, como las adoptadas durante la pandemia. Dresdner, exdelegada presidencial del Biobío, recordó que existe un proyecto de ley para eliminar este cargo, aunque planteó que su rol no compite con el del Gobernador Regional, sino que cumple una función de coordinación territorial.
El debate cerró con un llamado a fortalecer la democracia desde el ámbito académico. Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, afirmó que la universidad mantiene un compromiso con el desarrollo del país y con la generación de instancias de discusión de altura. Los próximos encuentros organizados por la UNAB y La Tercera se llevarán a cabo en distintas sedes de la casa de estudios.