Con la presencia de presidenciables, gobernadores y líderes regionales, el Teatro Biobío fue el epicentro del debate por un nuevo modelo de desarrollo territorial.
Este lunes 4 de agosto se realiza la Cumbre de las Regiones 2025 en el Teatro Biobío de Concepción, instancia que reunió a más de un centenar de autoridades, representantes del mundo académico y sectores productivos para debatir sobre una agenda concreta de descentralización. La actividad, que tuvo como eje la autonomía financiera y política de los territorios, contó con la participación de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, además del presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y 12 de los 16 gobernadores regionales del país.
Durante la jornada, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, destacó que la cumbre es “el punto de inflexión” de un proceso articulado entre la AGORECHI, Corbiobío, universidades regionales y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). En el encuentro se consolidaron propuestas trabajadas en tres mesas temáticas: autonomía financiera, autonomía política y participación ciudadana. “El 80% de la población vive en regiones, pero las decisiones siguen tomándose en Santiago”, enfatizó Giacaman, quien recalcó que la descentralización debe ser un compromiso transversal en los programas de gobierno.
Uno de los puntos más críticos planteados por los gobernadores fue la falta de capacidad para ejecutar presupuestos sin autorizaciones desde el nivel central. “Aunque tengamos un presupuesto aprobado por ley, debemos pedir permiso a la DIPRES para cada gasto”, indicó Giacaman, quien denunció que su región ha sufrido recortes de hasta 10 mil millones de pesos. El gobernador subrayó que, si bien se ha planteado eliminar el cargo de delegado presidencial, “lo más urgente es avanzar en autonomía real, más allá de las figuras administrativas”.
Desde la región de O’Higgins, el presidente de AGORECHI y gobernador de la región, Pablo Silva, reforzó la necesidad de dotar a los gobiernos regionales de mayor certeza económica. “Nosotros queremos tomar decisiones desde nuestros territorios. En O’Higgins, nos recortaron 20 mil millones, lo que impacta fuertemente en el desarrollo local”, denunció. Silva insistió en que la descentralización debe considerar las particularidades productivas y sociales de cada región, e hizo un llamado a los candidatos a asumir compromisos claros con esta agenda.
Durante el punto de prensa se le preguntó al gobernado de O’Higgings sobre la situación de los mineros en Rancagua, donde Silva expresó sus condolencias y exigió condiciones de seguridad adecuadas para continuar las faenas. Asimismo, aseguró que el caso convenios “está superado”, destacando que los gobiernos regionales están comprometidos con la probidad y transparencia, pilares fundamentales para recuperar la confianza y avanzar en una descentralización efectiva.
Finalmente, los gobernadores entregaron un decálogo de propuestas a los presidenciables presentes, con énfasis en fortalecer la autonomía regional, garantizar presupuestos estables y eliminar trabas administrativas. “Hoy la conversación ocurre en el Biobío, pero debe replicarse en todo Chile”, cerró Giacaman, proyectando futuras ediciones de la cumbre en otras regiones como Los Lagos, Coquimbo u O’Higgins.