Con una emotiva ceremonia comunitaria, concluyó el proceso de restauración ecológica del Parque Tumbes, intervención liderada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el marco del Proyecto +Bosques, ejecutado en conjunto con la FAO y la Municipalidad de Talcahuano.
La iniciativa permitió recuperar 4,4 hectáreas mediante la plantación de más de 5.000 especies nativas de alto valor ecológico, como boldo, peumo, maqui, olivillo y avellano, entre otras. La inversión superó los 15 millones de pesos y se desarrolló en dos etapas durante 2024 y 2025.
El director de Desarrollo Comunitario de Talcahuano, Juan Pablo Mendoza, destacó el compromiso municipal con la recuperación de espacios verdes. “Esta es una hermosa iniciativa que hoy día culmina en un proceso de 2 años con cerca de 5.000 especies de árboles nativos. Es un compromiso de la administración del alcalde Eduardo Saavedra para recuperar espacios verdes, pulmones verdes que vienen a enriquecer lo que ofrecemos a nuestra comunidad”.
Por su parte, el director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, subrayó el valor ecológico y social de la intervención, indicando que “en el Parque Tumbes se están instalando más de 5.000 plantas nativas a objeto de mejorar este espacio. Creemos que es importante seguir avanzando en esta línea de trabajo”.
Desde la comunidad, Edith Burgos, vecina del sector, agradeció la restauración, afirmando que “es maravilloso este gesto que hace la CONAF para apoyar nuestro patrimonio natural. La plantación de árboles nativos nos entrega oxígeno y nos permite conectarnos con la naturaleza”.
El Proyecto +Bosques forma parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y busca fortalecer la resiliencia climática, restaurar suelos degradados y fomentar el uso de especies nativas en diversas regiones del país.