La Región del Biobío se prepara para contar con dos nuevas bases de brigadas forestales, infraestructura clave en el combate de incendios, tras la apertura de licitaciones para construir los recintos de Trancalco (Lebu) y Duqueco (Los Ángeles).
Ambos proyectos, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través del Gobierno Regional, superan los $3 mil 500 millones en conjunto y buscan mejorar las condiciones de respuesta y habitabilidad de los equipos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
El diseño de ambas instalaciones apunta a transformar estas brigadas en verdaderos complejos autosuficientes. Además de dormitorios y comedores, contemplan salas de capacitación, oficinas administrativas, recintos de comunicaciones, zonas de acondicionamiento físico y espacios recreativos.
En esa línea, el seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, precisó que la inversión de se enmarca en un convenio de colaboración con Conaf, orientado a establecer una política sostenida de desarrollo de infraestructura.
“Este acuerdo nos permite establecer una política permanente de desarrollo de infraestructura que haga de la región un territorio más resiliente, capaz de enfrentar y prevenir los incendios forestales”, señaló Hugo Cautivo.
En Duqueco (Los Ángeles) el proyecto se emplazaría en un terreno de 18,5 hectáreas y suma más de 1.407 m² construidos, de los cuales 793 m² corresponden a recintos habitables. La base está diseñada para albergar dos brigadas en sistema de turnos e incluye helipuerto, accesos por Ruta 5 Sur, estacionamientos, patios de servicio, multicancha y recintos abiertos.
El programa arquitectónico distribuye sus dependencias en bloques de un piso, integrando cocinas y áreas administrativas bajo estándares de la Certificación Edificio Sustentable (CES).
Los hitos programados para el cierre de la etapa de licitación son los de apertura técnica y económica, fechados para el 11 de noviembre y el 9 de diciembre de 2025, respectivamente. El plazo contractual inicial para la ejecución de las obras, una vez adjudicadas, es de 400 días.
El diseño de la base Duqueco contempla una superficie construida de más de 1.407 m². De este total, 794 m² corresponden a recintos habitables, 96 m² a recintos no habitables, y 534 m² a recintos abiertos de apoyo.
La construcción considera el uso de hormigón armado y albañilería reforzada. El complejo podrá albergar a dos brigadas bajo un sistema de turnos, compuesto actualmente por 60 personas: 54 hombres y seis mujeres.
En Trancalco (Lebu), la infraestructura se proyecta en un predio de 1,05 hectáreas con 1.134 m² construidos, de los cuales 616 m² son recintos habitables. Tendrá capacidad para 40 brigadistas y nueve vehículos, además de contar con helipuerto ya operativo, gimnasio, comedor, oficinas, talleres, bodega de combustibles y multicancha. El diseño contempla dos bloques contiguos de un piso y un bloque exterior, con áreas diferenciadas para servicios, dormitorios y espacios de capacitación. El emplazamiento en plena Ruta 160 le da un carácter estratégico para atender emergencias en la provincia de Arauco.







