Ícono del sitio La Octava

Congreso Regional Escolar de Ciencia reunió a más de 70 establecimientos del Biobío por de los 30 años de Explora

Con la participación de más de 200 estudiantes de 23 comunas, se desarrolló en Concepción el Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar (IIE), organizado por el Proyecto Explora Biobío, con motivo de su trigésimo aniversario. El evento congregó a 72 equipos escolares que presentaron sus investigaciones científicas y proyectos innovadores ante la comunidad educativa y especialistas del área.

Durante la jornada, las y los estudiantes expusieron sus trabajos mediante pósters científicos, abordando temas como biodiversidad local, educación ambiental y soluciones para problemáticas territoriales. Cada iniciativa fue evaluada por un comité revisor compuesto por académicos y científicos, quienes entregaron orientación sobre el enfoque y la rigurosidad de los proyectos.

El director ejecutivo de Explora Biobío, Cristián Espinoza, destacó que “cada proyecto busca resolver desafíos locales, desarrollando metodologías propias desde el entorno escolar”. Por su parte, docentes y asesores científicos valoraron el entusiasmo de los estudiantes y su capacidad para vincular la ciencia con su realidad cotidiana.

Entre las investigaciones presentadas, destacaron estudios sobre la alimentación de abejas tras incendios forestales, plantas con propiedades curativas, y técnicas que combinan arte y ciencia como la cianotipia. “Esto potencia su curiosidad y habilidades científicas”, señaló uno de los docentes participantes.

Explora Biobío es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, liderada en la región por la Universidad de Concepción a través del CICAT. Tras 30 años de trayectoria, el programa continúa promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa de las comunidades escolares en el ámbito científico.

Salir de la versión móvil