La ministra de Obras Públicas Jessica López realizó una visita inspectiva al Tramo A de la Ruta Nahuelbuta, a fin de realizar un balance de funcionamiento a la fecha. La titular del MOP confirmó que a fines de diciembre se habilitaría dicho tramo y para ello se ejecutan las obras que comprenden Los Ángeles y Coihue.

“La Ruta Nahuelbuta es una obra largamente esperada y se convierte en un hito histórico para la integración vial entre el Biobío y La Araucanía. Esta infraestructura no solo mejorará la seguridad y reducirá los tiempos de viaje, sino que también reforzará el desarrollo económico y social de miles de familias que dependen de esta ruta para su movilidad diaria y para la actividad productiva de ambas regiones”, destacó la ministra López.

Esta obra representa un hito histórico para la conectividad entre las regiones del Biobío y La Araucanía. Con una inversión superior a los US$250 millones, el MOP está entregando una infraestructura vial moderna, segura y adaptada a las necesidades del territorio.

La nueva Ruta Nahuelbuta tendrá 55 kilómetros de doble calzada continua entre Los Ángeles y Angol, mejorando la fluidez del tránsito, la seguridad vial y los tiempos de desplazamiento para más de 300 mil habitantes.

El 31 de agosto de 2025 se realizó la Puesta en Servicio Provisoria del tramo Coihue–Angol (Sector B), por lo que a partir de esa fecha el Concesionario queda facultado para comenzar a operar el peaje Renaico.

Esta obra incluye diseño con pertinencia cultural: paraderos con enfoque mapuche, señalética en mapudungún y dos miradores integrados a un proyecto de paisajismo que incorpora más de 560 mil m2 de áreas verdes en ambas regiones.

La Ruta 180, que une Los Ángeles y Angol, registra un tránsito promedio de más de 7.800 vehículos diarios. Este proyecto viene a responder a esa demanda, mejorando condiciones de seguridad y promoviendo el desarrollo económico de sectores productivos como el forestal, frutícola y lechero.