Sin duda, uno de los avances más importantes de los últimos tiempos en Chile ha sido la implementación de la ClaveÚnica, una herramienta que facilita la realización de trámites en línea, sin necesidad de acudir presencialmente a las distintas oficinas estatales.
Ahora, este sistema tendrá un nuevo cambio para robustecer su seguridad. De esta manera, ya no bastará con ingresar el RUT y la contraseña para acceder a los portales ciudadanos.
La herramienta, que permite acceder a más de 1.600 plataformas públicas, instauró el Segundo Factor de Autenticación (2FA).
De acuerdo con lo señalado por José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital —entidad dependiente del Ministerio de Hacienda— se trata de “un paso adicional que da más seguridad, algo que ya se usa en bancos o plataformas privadas”.
El 2FA ya está activo en tres instituciones: la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), la Defensoría Penal Pública y el sistema de denuncias en la Comisaría Virtual de Carabineros.
Para diciembre se sumará la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y ya para 2026 se espera incorporar otras instituciones públicas.
Desde ahora, cuando el usuario acceda a una institución con ClaveÚnica, recibirá un código de seis dígitos —mezcla de números y letras— en el correo electrónico registrado en el sistema. “Solo quien abre este correo completa el trámite”, indicaron.
Eso sí, no todas las instituciones contarán con esta nueva medida de seguridad. “La van a tener las que tienen mayor nivel de importancia para efectos de seguridad. Van a venir otras más, y seguramente será un gran número. Y algunas entidades no lo van a tener porque sus trámites son más simples y hay bajos niveles de riesgo”, sentenció Inostroza.
