Ícono del sitio La Octava

Concepción y Penco instalan las primeras placas de Memoria y DD.HH en recintos policiales

Un gesto de reparación esperado se concretó en Biobío, se trata de la instalación de las dos primeras placas conmemorativas en recintos policiales de la región que funcionaron como centros de represión durante la dictadura cívico-militar de nuestro país. La iniciativa fue impulsada por la Coordinadora provincial de Agrupaciones de DDHH desde 2023, con motivo de la conmemoración de los 50 años de este hecho.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se descubrió una placa en la 1° Comisaría de Carabineros de Concepción. Luego se sumó una segunda ceremonia de descubrimiento en la 3° Comisaría de Penco.

Ambas actividades de carácter ciudadano y cargadas de simbolismo, rindieron homenaje a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y se enmarcan en un proceso que contempla la instalación de un total de 14 placas en distintos puntos de la región antes de fin de año, de las cuales tres serán en recintos de Carabineros. Es una iniciativa que la Coordinadora de Memoria y Organizaciones de Derechos Humanos de la Provincia de Concepción —que agrupa a 18 organizaciones— viene impulsando desde 2023, y que contó con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Hasta la fecha se han instalado cinco placas en diferentes puntos de la región, y estas son las primeras dos en recintos policiales. Su materialización ha sido posible gracias a la disposición de la institución de Carabineros, que ha facilitado este trabajo, evidenciando un compromiso institucional con la memoria, la verdad y la justicia, reconociendo las violaciones a los derechos humanos y a todas las víctimas de la dictadura cívico militar.
Durante los diecisiete años de dictadura cívico-militar en Chile se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. En este contexto, cada conmemoración del 11 de septiembre es un espacio de recuerdo y de reafirmación del compromiso democrático y de justicia social.

El programa de actividades de las organizaciones de memoria en la Región del Biobío se extenderá hasta el 13 de septiembre e incluye homenajes, actos artísticos, lanzamientos de libros y la instalación progresiva de estas placas, que buscan visibilizar los sitios donde ocurrieron violaciones a los derechos humanos.

Las actividades continúan el martes 2 con el lanzamiento del libro “Los cuatro fusilados de Lota”, el jueves 4 con el homenaje en la Plaza de la Democracia de la Universidad del Bío-Bío, el martes 9 con la presentación de “Memorias de las Resistencias del Biobío”, el jueves 11 con el izamiento de la Bandera de la Justicia en la Plaza de la Independencia y culminarán el sábado 13 con la presentación del libro “La lista de Schindler chileno II”, en la Biblioteca Municipal de Concepción.

Salir de la versión móvil