La iniciativa, impulsada por la Fundación Red Social para Chile y financiada por la Subsecretaría de Previsión Social, busca informar a la ciudadanía sobre los principales beneficios y cambios del nuevo sistema previsional.

Con la asistencia de cerca de 300 personas, se dio inicio al proyecto “Promoción sobre el Sistema de Pensiones y los Beneficios para la Ciudadanía, Biobío y Ñuble”, ejecutado por la Fundación Red Social para Chile. La actividad forma parte del XXI Concurso del Fondo para la Educación Previsional (FEP), impulsado por la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y tuvo lugar en el Aula Magna Arzobispal de Concepción.

El evento contó con la participación de autoridades regionales como la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, y el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, además de dirigentes sociales, representantes sindicales y adultos mayores. Durante la jornada se presentó el contenido del proyecto informativo a cargo de Osvaldo Salinas, presidente de la fundación ejecutora, junto con una charla sobre la Reforma de Pensiones dictada por Rodrigo Pérez, jefe de la Dirección de Educación Previsional, y una feria de servicios abierta a la ciudadanía.

En su intervención, el delegado presidencial Eduardo Pacheco valoró la iniciativa como una instancia de diálogo y aprendizaje comunitario, destacando que “estas actividades permiten informar directamente a las personas sobre los avances del sistema previsional”. Asimismo, subrayó que la reforma “ya está generando impacto con el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250 mil pesos, beneficiando a más de 34 mil personas en la región del Biobío”, agregando que “las próximas fases del proceso seguirán generando efectos positivos en los habitantes de la región y del país”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, destacó que este fondo, que cumple su vigésima primera versión, “es una herramienta fundamental para difundir la nueva ley de pensiones”. Agregó que, tras el aumento reciente de la PGU, “en enero comenzarán a aplicarse dos nuevos beneficios: uno dirigido a las mujeres, para compensar la diferencia en expectativa de vida, y otro que reconocerá los años cotizados con un aporte de 0,1 UF por cada año trabajado, una medida que actualmente no existe en el sistema”.

El proyecto contempla la difusión radial de contenidos educativos sobre los principales aspectos y beneficios de la Reforma de Pensiones, a través de una serie de programas didácticos que serán emitidos por radios de las regiones de Biobío y Ñuble durante los meses de octubre y noviembre. Estas cápsulas buscarán acercar la información previsional a distintos grupos etarios, promoviendo una comprensión más clara y accesible de los derechos previsionales.

El XXI Concurso del Fondo para la Educación Previsional (FEP) busca financiar iniciativas que informen y promuevan la educación previsional en el contexto de la Ley 21.735, que reforma el sistema de pensiones en Chile. Con un presupuesto total de $680 millones, el concurso contempla proyectos de difusión en radio, televisión y plataformas digitales, con énfasis en la cobertura regional. Las iniciativas seleccionadas se desarrollan en distintas zonas del país, con financiamientos entre $80 y $240 millones, incluyendo regiones como Valparaíso, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y la Región Metropolitana.

Más información disponible en www.previsionsocial.gob.cl.