A partir del sábado 25 de octubre, todas las compras internacionales realizadas en plataformas como Shein, Temu y AliExpress estarán afectas al 19% de IVA, independientemente del monto de la transacción. El cambio se enmarca en la Ley de Cumplimiento Tributario, que busca modernizar el sistema y equiparar la carga tributaria entre el comercio electrónico extranjero y el nacional.
El impuesto se aplicará de manera automática al momento de la compra en productos de hasta US$500. En el caso de adquisiciones superiores, además del IVA se deberá pagar un arancel aduanero del 6%, lo que incrementará de forma significativa el valor final. Con este ajuste, desaparece la exención que beneficiaba a pedidos inferiores a US$41, una práctica habitual entre los usuarios chilenos.
Impacto en consumidores y recomendaciones
De acuerdo con la Defensoría del Contribuyente, el cambio exige que la información sea clara y accesible para evitar confusiones o cobros indebidos. El llamado es a verificar si la plataforma está registrada en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que en ese caso el IVA se cargará directamente al pagar. Si no lo está, será el consumidor quien deba asumir el tributo al momento de la nacionalización del producto.
Entre las recomendaciones se incluye planificar las compras internacionales con antelación, conocer los términos de la tarjeta bancaria utilizada y solicitar restitución en caso de un doble cobro. El Sernac recordó además que los compradores mantienen los mismos derechos que en el comercio físico: garantía legal de seis meses, posibilidad de devolución y derecho a retracto en un plazo de diez días.
La medida, que ya genera debate entre consumidores, pone fin a años de ventajas de precio en el comercio online internacional y marca un nuevo escenario en el consumo digital en Chile, con efectos directos en el bolsillo de miles de familias.