El delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto al seremi de Educación, Carlos Benedetti, encabezaron la ceremonia que marcó el inicio del primer pago de la Ley de Reparación de la Deuda Histórica Docente en la región. La medida forma parte del compromiso del presidente Gabriel Boric y beneficiará a 15.560 profesores a nivel nacional, de los cuales 2.195 corresponden a la Región del Biobío.
Cada docente recibirá un total de $4.500.000, distribuidos en dos cuotas iguales: la primera de $2.250.000 en esta etapa inicial y la segunda por el mismo monto a comienzos del próximo año. El proceso se extenderá durante seis años, según lo establece la ley, con cupos asignados de manera progresiva para los profesionales beneficiados.
Tras el inicio del primer grupo de pagos, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, detalló que el monto que recibirán los docentes “contempla de una totalidad de 4 millones y medio de pesos, 2.250.000 pesos en un primer pago hoy día en octubre y en el mes de enero del próximo año 2.250.000 pesos más”.
En tanto, el delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, enfatizó la relevancia de este hito, destacando que se trata de un acto de justicia que reconoce el esfuerzo de los docentes y su contribución a la educación del país. Aunque lamentó que muchos docentes “los dejaron esperando el pago de la deuda histórica”, por lo que estos recursos buscan “hacer un acto de justicia”.
“No es todo lo que los profesores merecen… pero sin duda que marca de una vez por todas al Estado entregando recursos para hacer frente a ese daño previsional que sufrieron durante la dictadura”, precisó Pacheco.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores del Biobío, Jorge Barriga Villegas, indicó que, si bien “creemos que no se cumple con el espíritu de justicia absoluto, también reconocemos el esfuerzo que ha hecho el gobierno, después de promesas de distintos gobiernos”.
En el caso de los profesores que ya habían entregado sus antecedentes y documentos, son sus herederos quienes deben recibir el pago de estos recursos. El inicio de los pagos en la región del Biobío representa un paso concreto hacia la reparación de una deuda histórica y simboliza el reconocimiento al compromiso y la labor de miles de docentes que marcaron la educación chilena.







