Ícono del sitio La Octava

COGRID regional del Biobío evalúa impacto del sistema frontal y actualiza estado de precaución por amenaza de tsunami

La instancia fue liderada por el delegado presidencial Eduardo Pacheco y contó con la participación de autoridades sectoriales para coordinar medidas ante el fenómeno climático y la situación en el borde costero.

El Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, encabezó este jueves una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) regional, con el objetivo de analizar las medidas adoptadas frente al reciente estado de precaución por amenaza de tsunami y el sistema frontal que ha afectado con fuerza a distintas zonas de la región. La autoridad valoró la respuesta coordinada de las instituciones y el comportamiento de la ciudadanía durante las evacuaciones preventivas.

Respecto a la amenaza de tsunami, el delegado indicó que durante la madrugada se modificó el estado de alerta a estado de precaución, lo que implica la posibilidad de olas de menor magnitud, entre 30 centímetros y 1 metro, en el borde costero. En esa línea, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, recalcó el llamado a la población a no concurrir a playas, costaneras ni riberas de ríos, destacando que el riesgo aún persiste y que la alerta roja nacional por amenaza de tsunami se mantiene vigente.

En paralelo, el sistema frontal ha dejado intensas precipitaciones en la región, con registros de hasta 100 milímetros en comunas como Mulchén y Los Ángeles. El estero Paillihue en esta última ciudad presentó desbordes, manteniéndo la alerta roja comunal. Según Senapred, se continúa monitoreando otros cursos de agua en sectores de la precordillera y cordillera, como Quilaco, Quilleco y Santa Bárbara.

El seremi de Transporte, Patricio Fierro, informó que el transporte público funciona con normalidad en toda la región, incluyendo el servicio de Biotren y más de mil máquinas operativas en zonas como Gran Concepción, Santa Juana y Tomé. Además, agradeció a los conductores y usuarios por la colaboración durante las jornadas más críticas.

En cuanto a la suspensión de clases, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, detalló que actualmente son 309 los establecimientos con clases suspendidas por su ubicación en zonas de evacuación, cifra que representa una disminución del 50% respecto al día anterior. También informó que hay 19 comunas con suspensión por razones asociadas al sistema frontal y pidió a las familias mantenerse informadas por canales oficiales.

El delegado Eduardo Pacheco agradeció la labor de las instituciones y el compromiso de las comunidades ante la emergencia. “No tenemos personas lesionadas ni situaciones que lamentar, y eso era lo más importante: resguardar la vida de las familias del Biobío”, señaló. Finalmente, indicó que las autoridades continuarán entregando reportes actualizados y mantendrán el monitoreo permanente mientras se desarrollan las condiciones climáticas.

Salir de la versión móvil