Ícono del sitio La Octava

Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre

La Superintendencia de Salud reveló las isapres que podrán subir el precio de los planes a partir del mes de septiembre de este año. Un ajuste que se permitirá en relación con el precio base de los planes de salud, “correspondiente a la Adecuación Precio Base (APB) 2025″, en el contexto de la Ley corta de Isapres y la subida también es validada por el organismo.

En una declaración oficial, el organismo explicó que el alza máxima permitida es del 3,7%. Ante este contexto, la Superintendencia de Salud dijo que las isapres que alzarán sus precios base durante el próximo mes son Colmena en 3,7%, Cruz Blanca (3,7%), Banmédica (3,7%), Consalud (3,6%), y Esencial (3,7%).

“De acuerdo con estimaciones preliminares, esto significa que, en promedio, las personas cotizantes del sistema tendrían que pagar un adicional mensual de hasta $3.784 por su contrato de salud”, dijo en un comunicado.

Mientras que, el superintendente de Salud, Víctor Torres, resaltó que el ajuste es solo respecto al precio base de los planes y no el total. “El 3,7% no se va a ver reflejado completamente en ese precio final“, dijo en una declaración.

Respecto a las isapres que no elevarán sus precios, desde esta entidad explicaron que Nueva Masvida no cumple con los porcentajes mínimos del Examen de Medicina Preventiva exigidos en la normativa para adecuar sus precios y que, además, su variación de costos operacionales fue negativa, de un 0,3%, por lo que no puede subir el precio base.

En el caso de Vida Tres, en tanto, sus porcentajes de variación de costos operacionales verificados por la Superintendencia también fueron negativos, obteniendo un 0,2%.

El organismo también apuntó que los afiliados pueden presentar reclamos por el alza. Los casos son por motivo de recibir un ajuste en septiembre sin haber recibido la notificación en marzo; que el reajuste supere el porcentaje verificado por ellos; y si el contrato de salud tenía menos de un año de vigencia al 1 de junio de 2025 y se aplica el reajuste.

Salir de la versión móvil