Ícono del sitio La Octava

Candidatos presidenciales debatieron ayer en el Biobío durante encuentro Impulsa 2025

El foro convocó a más de 800 asistentes y reunió a Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser y Franco Parisi en un debate centrado en economía, seguridad y desarrollo regional.

El debate presidencial realizado en el marco del encuentro Impulsa Biobío 2025, organizado por la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC Biobío), se transformó en un hito político en la región. La actividad, efectuada este martes en el recinto Suractivo de Concepción, congregó a más de 800 personas, la cifra más alta registrada en este evento, además de líderes empresariales, autoridades locales y representantes del mundo académico y social.

El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, valoró la masiva convocatoria y destacó el interés ciudadano por participar en la discusión sobre el futuro de la región. “Que hayan asistido 800 personas refleja preocupación y compromiso. El Biobío quiere escuchar y ser parte de las decisiones”, señaló. Ananías explicó que durante el encuentro se entregó a los candidatos un documento con 15 medidas concretas para reactivar la economía regional, comprometiéndose a hacer llegar esas propuestas también a los postulantes que no asistieron.

En el debate participaron Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser y Franco Parisi, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad, la inversión y el emprendimiento. Sin embargo, cada uno marcó su propio énfasis.

Enríquez-Ominami criticó la ausencia de otros candidatos, calificándola como una “cobardía democrática” y subrayó que su propuesta busca ofrecer “esperanza frente al miedo”. Parisi, en tanto, puso el acento en la integración regional a través de corredores bioceánicos, megapuertos y una coordinación académica inspirada en el modelo de Bolonia, además de resaltar la necesidad de revitalizar la vida cultural y nocturna en Concepción. Por su parte, Kaiser planteó la urgencia de abordar los déficits en seguridad, salud e infraestructura, destacando que la ausencia de otros aspirantes representó “una mala señal de compromiso con la ciudadanía”.

Tras el debate, Kaiser subrayó que si bien faltó tiempo para profundizar en algunos temas, el encuentro fue una señal clara de que “hay candidaturas interesadas en lo que ocurre más allá de Santiago”. Asimismo, defendió que eventuales proyectos estratégicos como la explotación de tierras raras deben evaluarse bajo criterios técnicos y ambientales.

Al cierre de la jornada, Ananías hizo un positivo balance, resaltando la existencia de puntos de convergencia entre los candidatos, como la urgencia de modernizar los procesos de inversión y fortalecer la seguridad en la macrozona sur. “Hubiera sido ideal que estuvieran todos, pero logramos entregar nuestras propuestas y recoger sus visiones. Lo más importante es que el Biobío mostró interés y fuerza para sacar adelante a la región”, concluyó.

Salir de la versión móvil