Ícono del sitio La Octava

Biobío celebró el primer Día Nacional de la Danza

La Región del Biobío celebró este lunes el primer Día Nacional de la Danza, instaurado oficialmente el 9 de septiembre mediante la Ley N.º 22.073, con una jornada de actividades organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío.

La conmemoración reunió a creadores, intérpretes y agentes culturales en un desayuno participativo y en la presentación de la obra Divertimento, dirigida por Gabriel Valencia en la Corporación Cultural Artistas del Acero, para destacar el rol histórico y social de la danza en Chile.

Las celebraciones comenzaron el domingo 19 de octubre con una intervención en el espacio público en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda de Concepción, donde se presentó el remontaje de Cai Cai Vilú, coreografía original del maestro Patricio Bunster, figura central de la danza nacional. La obra, repuesta por la coreógrafa Lorena Zurita con autorización de Manuela Bunster, dio inicio al calendario de actividades que busca relevar el valor de la danza como expresión artística y memoria colectiva.

Durante la jornada central, los asistentes reflexionaron sobre los avances y desafíos del sector, en un contexto marcado por el fortalecimiento de las artes escénicas en la región. En la instancia, la Seremi de las Culturas anunció la próxima presentación de la Primera Cartografía de Artes Escénicas del Biobío, instrumento que permitirá identificar brechas y oportunidades para el desarrollo del trabajo artístico regional.

La conmemoración también sirvió para reconocer el legado de Belén Álvarez Cabezas, pionera de la danza contemporánea en Concepción y fundadora del Ballet Contemporáneo de Concepción, primer elenco profesional del sur del país. En su honor, el Premio Regional de Arte y Cultura, categoría Danza, incorporará su nombre junto al del maestro Bunster, en homenaje a dos figuras que marcaron la historia y formación de la danza en el Biobío.

Salir de la versión móvil