Ícono del sitio La Octava

Bienes Nacionales avanza en el proceso de expropiación de Caleta Perone con medición de línea de alta marea

Técnicos y profesionales de la Armada de Chile, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), de Directemar y del Ministerio de Bienes Nacionales, llegaron hasta Caleta Perone –en Hualpén- para realizar la fijación de la línea de alta marea; trabajo que permitirá definir un polígono claro que permitirá avanzar en el proceso de expropiación.

A modo de contexto, es importante destacar que Caleta Perone de Hualpén, fue una de las priorizadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para cobijarse bajo la Ley N°21.027; normativa que regula el desarrollo integral y armónico de las caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación.

Esto se traduce en que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) podrá solicitar a Bienes Nacionales la destinación de terrenos que se encuentren más allá de la franja de 80 metros medidos desde la más alta marea y, para concretarlo, la ley le confiere la facultad a este ministerio para expropiar cuando sea necesario.

Por lo mismo, el Seremi de Bienes Nacionales de la Región del Biobío, Sebastián Artiaga, precisó que “la fijación de la línea de alta marea –o línea de playa- es un paso importantísimo para dar a los pescadores seguridad y certeza jurídica de vivir con tranquilidad y ocupar los recursos de la caleta”. Lo que estamos haciendo como Gobierno y como Bienes Nacionales –continuó- “es reconocer el esfuerzo y el trabajo que han efectuado, durante décadas, los pescadores artesanales en este lugar”.

En definitiva, la fijación de la línea de más alta marea, va a permitir delimitar lo público de lo privado y, de esa manera, tener un polígono que con claridad permita avanzar en el proceso de expropiación. De esta forma, enfatizó Artiaga, “ésta va a ser la primera caleta a expropiar a nivel nacional en el contexto de la aplicación de la ley del mismo nombre”.

Una vez finalizado el proceso de expropiación, se espera poder otorgar una destinación, tanto a Sernapesca como a los mismos pescadores para que sean ellos quienes definan la forma de administrar este lugar.

En ese sentido, el Alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, aseguró que “hoy se está materializando un hito que es histórico (…) porque esta expropiación a través de la Ley de Caletas, ha permitido ser una luz de esperanza para los vecinos de Caleta Perone, quienes están viendo cada vez más cerca, su sueño de vida”.

Esto –prosiguió- porque “aquí existe una urgencia muy importante (…) puesto que es inconcebible que aún existan personas que vivan sin luz eléctrica y sin tener la posibilidad de acceder a servicios básicos. Son más de 50 años y están a menos de 300 metros por donde pasa el tendido eléctrico”.

Por ello, al Alcalde destacó el trabajo conjunto que –durante cerca de dos años- se ha estado realizando con el Ministerio de Bienes Nacionales.

Salir de la versión móvil