El proyecto de infraestructura alcanza un 13% de avance físico y contempla una inversión superior a los $10.530 millones.
Con una visita en terreno encabezada por el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo; el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, y vecinos del sector, se constató el estado de avance de las obras del nuevo Puente Perales, iniciativa que busca mejorar la conectividad entre Talcahuano, Hualpén y Concepción. El proyecto alcanza un 13% de avance físico y contempla una inversión de $10.530.318.000.
Durante la actividad, el delegado presidencial destacó la importancia de las obras en curso y valoró el rol del Ministerio de Vivienda en destrabar proyectos detenidos desde 2022. “Son compromisos de larga data que hoy se están materializando con avances sostenidos y con una buena articulación con las comunidades”, afirmó Pacheco. También destacó que el corredor de transporte asociado al puente se extiende por Hualpén hasta conectar con Talcahuano, e incluirá vías históricas utilizadas por los vecinos que serán nuevamente habilitadas.
Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, valoró el compromiso del gobierno con la ciudad, aunque hizo un llamado a acelerar los plazos de ejecución, dada la afectación cotidiana a la comunidad. “Estas obras generan beneficios, pero también complicaciones diarias que debemos enfrentar. Por eso pedimos mayor celeridad y presencia del Serviu en terreno”, señaló, agregando que espera que una parte del puente pueda ser entregada provisoriamente a mediados de 2026.
La seremi de Vivienda, Claudia Toledo informó que el avance actual del enlace Perales es del 14,7% e incluye trabajos en muros de contención, cajones de hormigón y la conexión con el tramo del eje Colón. Además, proyectó la instalación de pilotes del puente para fines de este año y confirmó que otras etapas del corredor de transporte están en diseño o próximas a licitarse. “Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos por esta administración y por el presidente Boric para mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló.
El proyecto del Puente Perales es parte de una estrategia mayor que incluye la conexión del eje Colón y una inversión total estimada en más de $100 mil millones en obras de infraestructura en el Gran Concepción. La iniciativa busca no solo optimizar la movilidad urbana, sino también dar respuesta a demandas históricas de las comunidades de Talcahuano, Hualpén y Concepción.