La Región del Biobío afinó la coordinación institucional para garantizar un proceso electoral seguro, ordenado y participativo de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025.

La reunión convocó a servicios públicos, Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Gendarmería, el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Educación, municipios y el Servicio Electoral, con el objetivo de asegurar funcionamiento continuo en los 316 locales de votación habilitados en la región, donde operarán más de 3.600 mesas para 1 millón 379 mil personas habilitadas para sufragar.

Uno de los focos principales de la coordinación fue anticipar escenarios operativos: desplazamiento y seguridad, accesibilidad para personas mayores y con discapacidad, continuidad de los servicios educacionales utilizados como locales, y refuerzo del transporte público durante el día de la elección.

Según las autoridades, el Biobío ha desarrollado procesos electorales ordenados y sin mayores incidentes en los últimos años, por lo que el desafío es mantener ese nivel de coordinación y seguridad.
El Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, subrayó que el trabajo previo ha sido sostenido durante las últimas semanas para asegurar que todas las instituciones tengan claridad de sus funciones.

“Siempre con un sentido de preparación, de anticiparse a este proceso durante las últimas semanas, varias de las instituciones que nos acompañan hoy día, la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas en su conjunto, Carabineros, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia, Gendarmería, el Servicio Electoral del Servel, el Ministerio de Transportes, en fin, todas estas instituciones han estado articulando de manera permanente en las últimas semanas lo que va a ser la acción pertinente para garantizar un proceso electoral como nos caracteriza la región del Bío-Bío, de manera exitosa, con todas las condiciones necesarias para que las familias vayan a votar, puedan ejercer este deber cívico, con las condiciones de seguridad. Son procesos electorales que hemos vivido durante los últimos años que se han desarrollado con total normalidad y eso es lo que tenemos que garantizar todas las instituciones del Estado”.

En la misma línea, el Jefe de Defensa Nacional para la región del Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó los tiempos y estructura de mando definidos en la ley electoral. A partir de la madrugada del 14 de noviembre, el control de los locales de votación quedará bajo jurisdicción militar, coordinación que coexistirá con el estado de excepción vigente en las provincias de Arauco y Biobío.

“Como dice la ley 18.700, a contar el día 14, la 0001, asumo como Jefe de Fuerza Regional para toda la región del Bío-Bío, y esto va a coexistir, evidentemente, con mi condición de Jefe de Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Bío-Bío. De ello, aproximadamente 3.630 efectivos de las Fuerzas Armadas, del Ejército, la Armada, Carabineros, PDI, también Gendarmería, en lo que le corresponde a la Penitenciaría de Bío-Bío, van a estar cubriendo y apoyando la seguridad de los 316 locales de votación que mencionó nuestro Delegado”.

Sobre las provincias bajo estado de excepción, la autoridad precisó que se mantendrán los dispositivos de seguridad ya establecidos, reforzando además la coordinación para la provincia de Concepción, que no se encuentra bajo ese régimen, con el fin de asegurar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.