Una reunión clave se desarrolló esta semana en el Servicio de Salud del Biobío, donde el Gobernador Regional Sergio Giacaman, junto a los alcaldes, insistieron en exigir al Gobierno acelerar la definición sobre el futuro de los proyectos hospitalarios en Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota. La preocupación radica en el grave retraso en la construcción de los hospitales, cuya materialización es urgente frente a las más de 260 mil personas en listas de espera en la región.

El gobernador Giacaman detalló que, aunque el encuentro tenía otro objetivo, debieron replantearlo debido a la falta de respuesta en reuniones anteriores. “Lo urgente y lo que a todos nos importa es que estos hospitales se concreten a la brevedad posible. La crisis de salud que tenemos es grave, tan grave como un terremoto, pero invisible”, afirmó, informando que se citó al Director General de Concesiones para la semana del 12 de mayo, cuando se espera conocer la respuesta formal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) al plan presentado por la empresa concesionaria.

Desde las comunas afectadas, el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, fue enfático: “No podemos permitir que se caiga este contrato. Si pasa, podríamos esperar otros 10 años. Venimos de sufrir el mayor atentado incendiario de la historia de Chile y necesitamos inversión pública urgente”. Oses recalcó que la salud no puede seguir dependiendo de trámites eternos ni de procesos judiciales extensos.

El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, expresó su molestia por la falta de avances concretos. “No queremos más versiones distintas. Queremos ser parte de la mesa de trabajo Estado-empresa-municipios. Si esto termina en demandas, la espera será de cinco a seis años, algo inaceptable para nuestras comunidades”, advirtió, anticipando que están dispuestos a movilizarse si no obtienen respuestas claras.

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, fue aún más directo: “Absolutamente nada se ha hecho. Es hora de transparentar la situación real de la red de hospitales del Biobío. No podemos seguir esperando mientras nuestros vecinos deben viajar todos los días a Concepción para ser atendidos”. Chamorro exigió prioridad presidencial en el tema: “El Presidente Boric debe pronunciarse y asumir el compromiso del Estado con nuestra gente”.

Finalmente, los alcaldes insistieron en que más de 500 mil personas en el sur del Biobío dependen de la ejecución de estos hospitales de alta complejidad. La demora afecta el acceso a salud digna y oportuna, incrementando las brechas en un territorio que ha sido duramente golpeado tanto por desastres naturales como por hechos de violencia rural.

La próxima reunión con el Director General de Concesiones será crucial para definir el futuro de los proyectos, cuya concreción podría cambiar la calidad de vida de miles de familias de Santa Bárbara, Nacimiento, Lota y Coronel.