Ícono del sitio La Octava

Autoridades destacan positivo balance en los primeros días de operación del Puente Industrial

Delegado Presidencial del Biobío, seremi de Transportes y concesionaria informaron mejoras significativas en tiempos de viaje y alivio de la congestión en la Ruta 160.

El Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, junto al seremi de Transportes, Patricio Fierro, y representantes de la concesionaria Puente Industrial realizaron un balance de los primeros días de funcionamiento del nuevo viaducto sobre el río Biobío. La actividad se desarrolló en el edificio de la concesionaria, donde se entregaron cifras de tránsito y se destacaron los beneficios inmediatos en conectividad y calidad de vida para los habitantes del Gran Concepción.

El gerente técnico de la Sociedad Concesionaria Puente Industrial, Ángel Ramos, informó que en los tres primeros días de marcha blanca se han registrado en promedio 11 mil vehículos diarios, con una reducción de hasta seis minutos en los tiempos de viaje entre San Pedro de la Paz y Hualpén. Además, señaló que la obra ha generado un alivio significativo en la congestión de la Ruta 160 y en sectores críticos como Boca Sur. Ramos recordó que el periodo de marcha blanca sin cobro se mantendrá hasta la segunda quincena de noviembre e hizo un llamado a los usuarios a solicitar gratuitamente el dispositivo TAG en la página web de la concesionaria.

Por su parte, el Delegado Presidencial Eduardo Pacheco enfatizó que la ciudadanía ha sido la principal validación de la obra, destacando reducciones de entre 30 y 40 minutos en los traslados, especialmente en horarios punta. “El impacto del Puente Industrial no solo se refleja en conectividad, también en calidad de vida para quienes por años sufrieron la congestión al sur del Biobío”, señaló. Asimismo, resaltó que esta infraestructura se suma a otros proyectos estratégicos en ejecución, como la ampliación de la Ruta 160 y la extensión del Biotrén hasta Lota.

El seremi de Transportes, Patricio Fierro, agregó que el transporte público también ha experimentado mejoras, con reducciones de hasta un 20% en los tiempos de viaje, equivalentes a entre 10 y 12 minutos en promedio. Precisó que en horas punta cerca de tres mil personas utilizan diariamente el transporte público desde San Pedro, lo que ha permitido una mayor disponibilidad y frecuencia de servicios en beneficio de la comunidad.

Las autoridades coincidieron en que la puesta en marcha del Puente Industrial constituye un aporte estratégico a la conectividad y al desarrollo productivo del Gran Concepción, marcando un primer balance positivo de una obra largamente esperada por la ciudadanía.

Salir de la versión móvil