El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, junto a autoridades sectoriales, visitó el Centro Diurno Comunitario de Concepción para dialogar con personas mayores sobre el aumento gradual de la PGU y otros beneficios sociales vigentes en la región.
El Gobierno informó el inicio del pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a las personas mayores de 82 años o más, un beneficio que en la Región del Biobío alcanza a más de 34 mil beneficiarios. La medida fue destacada durante la visita del Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, quien junto a el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, la seremi de Salud (s), Javiera Ceballos, y la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, recorrieron el Centro Diurno Comunitario administrado por SENAMA en Concepción, donde compartieron con las y los usuarios del recinto.
El Delegado Pacheco recalcó que se trata de un hito relevante para el país y la región. “Lo que tenemos hoy día es el inicio del pago del aumento de la Pensión Garantizada Universal para las personas mayores de 82 años, que en el Biobío son más de 34 mil compatriotas. Queríamos resolver sus dudas y explicar qué viene en la reforma previsional, así como otros beneficios sociales vigentes. Esto es fruto del diálogo político en el Congreso y responde al compromiso del Presidente Gabriel Boric de mejorar las pensiones después de más de 10 años de debate”, señaló.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, detalló que en la región son 260 mil las personas que reciben la PGU y que de las 34 mil mayores de 82 años, 22.600 son mujeres y 11.600 hombres. “Este es un reconocimiento a la trayectoria de las personas mayores. El pago será gradual: este año comienza con quienes tienen 82 años o más, el próximo con los mayores de 75, y el siguiente con quienes superen los 65. Además, se complementa con iniciativas como la Ventanilla Única Social, que reúne más de 130 beneficios en una sola plataforma para facilitar el acceso a la ciudadanía”, sostuvo.
Durante la jornada, las autoridades también recordaron la implementación del Copago Cero en Fonasa, que en tres años ha beneficiado a más de 200 mil personas en la región, y adelantaron que próximamente se destinarán más de 73 mil millones de pesos para disminuir las listas de espera en cirugías, medida que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Asimismo, se informó que más de 260 mil adultos mayores del Biobío recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias, equivalente a 25 mil pesos, monto que aumenta si se acreditan cargas familiares.
Las y los asistentes valoraron la instancia informativa. Una de ellas fue Adelaida Cisterna, de 72 años, quien manifestó su satisfacción: “Estoy muy contenta por las personas que ya reciben el aumento. Yo estoy conforme con lo que me han dado y agradecida, porque aunque sea poquito, llega y sirve. Además, con el aguinaldo también estoy contenta, porque siempre es una ayuda”.
Con este anuncio, el Gobierno busca no solo fortalecer la seguridad social en el país, sino también avanzar en una política pública permanente que garantice un envejecimiento digno, activo y con derechos para las personas mayores del Biobío y de todo Chile.