El Consejo Regional del Biobío aprobó la inversión de $192 millones para concretar un proyecto impulsado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y la Municipalidad de San Pedro de La Paz, esta modernización abarcará Av. Pedro Aguirre Cerda, Ruta 160 y Av. Michimalonco, mejorando la movilidad de más de 100 mil vehículos diarios y beneficiando a más de 500 mil personas.

Este estudio permitirá la revisión y optimización de las programaciones en 44 intersecciones semaforizadas, con el objetivo de mejorar los flujos vehiculares, disminuir los tiempos de traslado y reforzar la seguridad vial de miles de personas que circulan a diario por la comuna.

Respecto a los análisis técnicos, éstos incluirán conteos de tráfico, modelaciones y sintonía fina en la operación de los semáforos, para que las programaciones se adapten a las actuales condiciones de movilidad. Con ello se espera reducir los tiempos de viaje entre un 10 y un 20%, especialmente en horas punta, favoreciendo traslados más rápidos desde y hacia el trabajo, el colegio o el hogar.

Al respecto, el gobernador Sergio Giacaman, dijo que “en el Gobierno Regional queremos ser parte de la solución y no de los problemas. Y esta es una solución práctica que en nueve meses va a realizar un estudio que va a permitir que los semáforos se ajusten a la realidad. Porque uno muchas veces llega al semáforo, no hay nadie, no cambia nunca y no podemos pasar”.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, destacó que “muchas veces nos toca llegar a un cruce semaforizado y esperar más de la cuenta y, por lo tanto, este estudio, que tiene una duración de nueve meses, nos va a permitir poder mejorar esos tiempos y, en consecuencia, optimizar la circulación y acortar los desplazamientos”.

“Somos muy conscientes – añadió – de que hay distintos sectores de la comuna que por el crecimiento que tienen, lo que sucede al sur del Biobío y en la Ruta 160, generan congestión vial, sobre todo en horario punta mañana y punta tarde. Por lo tanto, creemos que una batería de medidas y de acciones, dentro de ellas, ésta, que pretende mejorar los tiempos en 44 cruces semaforizados, va a contribuir de manera positiva al tránsito tanto de vehículos particulares como del transporte público de San Pedro de La Paz”, subrayó.

Con la aprobación de los recursos, el proyecto será licitado por la Municipalidad de San Pedro de La Paz y el apoyo técnico de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, esperando su inicio durante marzo de 2026, permitiendo ampliar la cobertura de la red que, actualmente, cuenta con 438 cruces integrados, ubicados en las comunas de Concepción, Chiguayante, Coronel, Los Ángeles, Hualpén, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé, a lo que se suman 68 cámaras de monitoreo.