El 15 de noviembre de este año vence el plazo de la última prórroga a la ley 21.286 que suspende la inscripción de taxis y taxis colectivos en el registro nacional de servicios de transportes de pasajeros. De ahí que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobara en general y en particular, dos mociones refundidas que “congela” hasta el 2030 la inscripción en tal registro.

Se trata de una moción presentada por la senadora Alejandra Sepúlveda y el senador Matías Walker y otra presentada por los senadores Juan Luis Castro, Karim Bianchi, Alejandro Kusanovic y Enrique Van Rysselberghe, que fueron refundidas y que prorrogan en 10 años la ley 21.286, promulgada el año 2020, que extendió el congelamiento hasta el 15 de noviembre de 2025.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y ahora debe ser votada por la Sala del Senado.

En lo fundamental, el proyecto busca prorrogar, por un nuevo período, la suspensión de inscripciones de taxis y taxis colectivos en el registro nacional de servicios de transporte de pasajeros, con el fin de garantizar la estabilidad del sistema y dar tiempo al Estado para implementar políticas de modernización, equidad territorial y sustentabilidad ambiental.

Durante el debate el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, recordó que esta medida se ha aplicado desde fines de la década del 90 debido a la sobre oferta que había de vehículos dedicados a los taxis y taxis colectivos. En esa oportunidad había ausencia de ordenamiento lo que se sumó al crecimiento excesivo del parque automotriz, por lo que decidió suspender nuevas inscripciones en el registro nacional de transporte público de pasajeros, medida que se ha prorrogado desde esa fecha, por distintas leyes.

Recordó que los principales argumentos de esta medida era evitar que la entrada no controlada de nuevos vehículos generara mayores problemas de congestión vial, contaminación ambiental, y sobredemanda de taxis en todas sus modalidades y de taxis colectivos que afecten negativamente a las líneas que hoy operan.

Agregó que existe un plazo muy acotado para la discusión de este proyecto, pues la ley rige hasta noviembre de este año y dijo estar de acuerdo con prorrogarla por cinco años más, pues ello también permitiría cumplir con la norma que señala que los vehículos que ingresen al parque sean de cero emisiones.