Ícono del sitio La Octava

Anuncian modificaciones y extensiones de recorridos del transporte público en el Gran Concepción

Con la presencia de autoridades locales y representantes de los gremios de locomoción colectiva, se anunciaron las modificaciones y extensiones de recorridos del transporte público del Gran Concepción, que se implementarán en dos etapas: la primera el 1 de noviembre, y la segunda el 15 del mismo mes.

El anuncio busca mejorar la conectividad entre comunas y responder a las demandas de sectores que históricamente han pedido mayor cobertura, especialmente hacia centros de salud y zonas residenciales que han crecido en los últimos años.

El seremi de Transportes, Patricio Fierro, explicó que se trata de diez modificaciones de trazado, que beneficiarán principalmente a comunas como Talcahuano, Concepción y Hualqui, mejorando la conexión con el Hospital Higueras, sectores como Chaimávida y el eje Paicaví, donde se concentra gran parte del movimiento estudiantil.

“El transporte público en el Gran Concepción mueve cerca de 700.000 personas a diario y por lo tanto lo que tenemos que hacer es que efectivamente se torne más predecible, más seguro, más eficiente y eso se va uniendo también con las nuevas mejoras con buses de estándar red, con el próximo recaudo electrónico, con la próxima licitación de nota coronel también con buses eléctricos. Son mejoras y son acciones que seguimos impulsando como parte de nuestro gobierno con el objetivo de generar un mayor y un mejor bienestar para las personas”.

Estos cambios se suman a otras medidas impulsadas por el Ministerio, como la incorporación de buses RED, el recaudo electrónico y la implementación de buses eléctricos, apuntando a un sistema de transporte más seguro, predecible y eficiente.

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses, Alejandro Riquelme, valoró el trabajo colaborativo entre autoridades, operadores y vecinos.

“Yo creo que el trabajo en conjunto es lo fundamental para buscar nuevos servicios hacia nuestros usuarios, porque así se toman todas las necesidades de los usuarios y nosotros como operadores también podemos ver, de acuerdo a nuestros buses, hasta dónde podemos llegar. La municipalidad es fundamental porque también hoy día estamos trayendo buses piso bajo y eso implica que van a tener que arreglar algunos pasos con calles bajos, arreglar algunos lomos de toro donde el bus no toque abajo, pero es fundamental esa relación entre usuarios, autoridad y operadores”.

Salir de la versión móvil