Asociaciones de Antofagasta, Biobío, Magallanes y H2 Chile firmaron inédito convenio interregional en Talcahuano para acelerar la transición energética con identidad territorial.

En un hecho calificado como un punto de inflexión para el desarrollo articulado del hidrógeno verde en Chile, las principales asociaciones regionales del rubro (H2 Chile, H2V Biobío, H2 Antofagasta y H2V Magallanes) firmaron un Acuerdo de Colaboración Nacional destinado a promover sinergias, compartir aprendizajes técnicos y fortalecer un ecosistema sostenible en torno a este vector energético. La ceremonia tuvo lugar en la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde del Biobío, desarrollada en Talcahuano, con presencia de autoridades nacionales e internacionales del mundo público y privado.

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que “estamos desplegando todos los pilares necesarios para que se desarrolle esta industria: marcos regulatorios, infraestructura, estándares ambientales. Las distintas regiones están desarrollando sus propias hojas de ruta con pertinencia y vocación local”. En esa línea, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, subrayó el rol histórico de articulación regional y sostuvo que “con los ecosistemas de hidrógeno verde de Antofagasta y Magallanes, podemos consolidar esta industria y ser una oferta para el mundo”.

El convenio posiciona al Biobío como eje de articulación de una estrategia país, permitiendo optimizar recursos, coordinar esfuerzos técnicos y promover una economía del hidrógeno complementaria entre las macrozonas norte, centro y sur. Javier Soubelet, gerente de H2V Biobío, sostuvo que “este es un acuerdo que parte con voluntad de cooperar, luego vendrá un plan de trabajo para los próximos diez años. Nuestra región tiene un ecosistema versátil, capaz de adaptarse a distintas industrias y aportar significativamente en esta transición energética”.

Desde Magallanes, el gobernador Jorge Flies valoró el acuerdo y afirmó que el Biobío puede ser un gran protagonista gracias a su experiencia industrial. A su vez, Salvador Harambour, de H2V Magallanes, remarcó la necesidad de un trabajo asociativo con las comunidades: “Ahí está la clave, que se vea no como amenaza, sino como oportunidad”. Por su parte, Kenis Aguirre, de H2 Antofagasta, destacó el potencial de cooperación en capital humano avanzado y en la transferencia de conocimiento interregional.

La alianza también fue reconocida internacionalmente. Karen Kraakman, cónsul de Países Bajos en Chile, señaló que su país considera a Chile un socio estratégico en la producción y exportación de hidrógeno verde, destacando la necesidad de generar ecosistemas estables para atraer inversiones sostenibles. Países Bajos participa en la iniciativa Team Europe (TEI GH2), que busca apoyar la descarbonización chilena y fomentar empleos verdes mediante cooperación tecnológica y comercial.

El evento cerró con un panel titulado “Hidrógeno limpio en Biobío”, donde los líderes regionales debatieron cómo alinear las distintas hojas de ruta territoriales bajo una estrategia nacional integrada. Con respaldo de Corfo, universidades, gremios y gobiernos regionales, el acuerdo marca un paso decisivo para que Chile se posicione como referente global en producción y uso de hidrógeno verde, con identidad territorial y cohesión interregional como pilares del modelo.