Acompañado por miles de personas, el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, partió este miércoles desde la Torre Ejecutiva de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados en una ceremonia abierta al público. El histórico líder falleció el martes a los 89 años, un año después de haber sido diagnosticado con un cáncer de esófago que posteriormente se extendió al hígado.

A las puertas del Palacio Estévez, el presidente Yamandú Orsi, junto a la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, colocó el pabellón nacional sobre el féretro del exmandatario, que es trasladado en una cureña. Entre aplausos y con el corazón en alto, el cortejo inició su marcha por la céntrica avenida 18 de julio rumbo al Salón de los Pasos Perdidos, donde tendrá lugar el velorio oficial.

En su recorrido, el cortejo se detuvo frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, organización en la que Mujica militó desde su juventud. Luego, continuará por las sedes del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio, partidos que definieron su trayectoria política. Militantes del MPP, vestidos de negro y portando banderas, acompañaron la procesión con camisetas que llevaban en la espalda la frase: “No me voy, estoy llegando”, icónica despedida que el propio Mujica pronunció al dejar la presidencia en 2015.

El velorio de Estado comenzará a las 15:00 horas en el Palacio Legislativo de Montevideo y se permitirá el ingreso del público general. Hasta el momento, no se ha definido si se extenderá por 24 o 36 horas. La conmoción nacional por la muerte de Mujica ha movilizado a miles de ciudadanos y figuras políticas que han resaltado su legado de humildad, compromiso social y defensa de los más desposeídos.

El fallecimiento del exmandatario ha generado manifestaciones de pesar en todo el continente. El presidente Orsi lo despidió con palabras sentidas a través de sus redes sociales: “Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. José Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana, deja una huella imborrable en la historia política de Uruguay y de la región.