Este sábado, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región del Biobío realizó un operativo comunitario de prevención de incendios forestales en el Parque Metropolitano Cerro Caracol. Esto, en función de la temporada estival que está cada día más cerca y que se caracteriza por la ocurrencia más frecuente de siniestros.
La actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo y mancomunado con la Municipalidad de Concepción y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), además de la presencia de la Junta de Vecinos y Vecinas de Agüita la Perdiz y su Brigada de Emergencias.
En específico, el operativo incluyó la remoción de material combustible en el borde del cerro que colinda con el sector Agüita la Perdiz. Fueron equipos técnicos de Serviu, Conaf y Municipalidad que guiaron el trabajo, siendo apoyados por un voluntariado cercano a 50 personas proveniente del mismo sector, así como también de la Universidad de Concepción.
La directora de Serviu, María Luz Gajardo, destacó la importancia de este tipo de hitos que ayudan a proteger nuestro medio ambiente y que funcionan como medidas fundamentales para impedir desastres mayores. “Este año quisimos nuevamente poner el tema sobre la mesa, luego de la instalación de un grifo y estanque de agua en años pasados. Agradecemos a todos los equipos que hicieron esto posible: Conaf, Municipio y especialmente la JJVV del sector. También un especial agradecimiento a todas y todos los voluntarios. Esta es una señal de que estamos trabajando bien”, explicó.
El centro de operaciones de la actividad se organizó en la Cancha del Tello del parque, donde Serviu dispuso de puntos de hidratación, protección solar, toldos, colaciones, entre otros. Desde este lugar se bajaba a los puntos de remoción de material de riesgo, luego de recibir las instrucciones respectivas de los equipos expertos.
Al respecto, el Encargado de Emergencias de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Concepción, Francisco Durán, dijo que como municipio están muy conformes con el trabajo que se ha realizado en materia de prevención de incendios.
“Esto es algo que venimos preparando hace meses, en reuniones, con la Oficina de Jóvenes, Voluntariado, Dideco. El alcalde nos apoyó totalmente cuando presentamos esta idea y puso a disposición los equipos para que esto fuera posible. Estamos super contentos con este primer hito de la temporada y se suma a lo que hemos hecho en ocasiones anteriores”, comentó.
Por su parte, el presidente de la Brigada de Emergencias de la Junta de Vecinos y Vecinas de la Agüita La Perdiz, José Cáceres, dijo que “es algo muy importante lo que estamos haciendo, la remoción de material combustible. Son factores de riesgo, peligrosos, que están cerca de nuestro sector, de nuestras casas. Entonces esta reducción de material, junto al voluntariado, Conaf, Serviu, Municipalidad, es muy importante para nosotros y agradecemos toda su gestión”.
El operativo se enmarca en la Campaña de Prevención de Incendios Forestales impulsada por el parque, buscando disminuir riesgos, fortalecer el vínculo comunitario y avanzar hacia una gestión territorial más segura y consciente.
Desde Conaf, el jefe provincial Giovanny Serey también se mostró contento con la materialización del operativo, sobre todo considerando que este mismo fin de semana había ola de calor, lo que activó la alerta temprana preventiva de incendios forestales.
“Nuestro aporte aquí viene en la disposición de los equipos de Brigada, profesionales de prevención, para guiar toda la acción del voluntariado de la manera más óptima. Este tipo de acciones cobra aún mayor relevancia si consideramos que a la fecha llevamos más incendios, a nivel regional, que en la temporada pasada. Así que esta remoción de material combustible es muy relevante, para mitigar así el impacto de los posibles siniestros que pudiese ocurrir aquí”, detalló.
La intervención estuvo enfocada en el corte y retiro de vegetación exótica invasora que actúa como material combustible en las zonas cercanas a las viviendas colindantes al parque, generando así una faja corta-combustibles.
Todo esto, acompañado de una intervención social que involucró a los vecinos y vecinas, promoviendo corresponsabilidad en la prevención de incendios forestales.







