En un encuentro con vecinas y vecinos y el Alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, autoridades regionales, presentaron los detalles de la cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico, cuyo proceso comenzará el 25 de noviembre. En esta nueva etapa, el énfasis está en que las personas actualicen sus datos, especialmente quienes ya reciben el beneficio y han cambiado de domicilio o número de cliente. Asimismo, quienes cumplan los requisitos podrán postular nuevamente para acceder al apoyo económico.

A nivel nacional, más de 1,8 millones de hogares recibieron el subsidio durante el segundo semestre de 2025. En la región del Biobío, la cifra alcanzó los 196.908 hogares beneficiados, con una alta concentración en el Gran Concepción. En Chiguayante, el subsidio ha tenido un impacto significativo en mujeres jefas de hogar, personas mayores y familias con altos gastos energéticos, reforzando su aporte al presupuesto mensual de los hogares.

Sobre el rol del Ministerio de Energía y el llamado a la ciudadanía, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, explicó la importancia de mantener actualizada la información para asegurar la continuidad del subsidio. “El llamado central es a actualizar los datos, porque eso asegura que las familias de Chiguayante y de toda la región mantengan el subsidio sin interrupciones. Este beneficio ha significado un alivio real en las cuentas de luz, y queremos que nadie quede fuera por no revisar información tan simple como el domicilio o el número de cliente. De todas formas, quienes cumplan los requisitos y aún no han recibido el subsidio, también podrán postular en este nuevo proceso”.

Los montos que recibirán las familias durante el primer semestre de 2026 se distribuirán mensualmente entre febrero y junio, con un doble descuento en febrero correspondiente a enero y febrero. A esto se suma la devolución por cobros en exceso, lo que generará la visualización simultánea de dos descuentos en algunas boletas eléctricas.

En relación con el trabajo territorial y el impacto del subsidio en las familias, la Seremi de Gobierno del Biobío, Jacqueline Cárdenas, subrayó la relevancia de fortalecer la comunicación con la comunidad. “Hoy estuvimos en la comuna de Chiguayante en un desayuno informativo, ya que es muy relevante que las familias puedan actualizar sus datos al momento de la postulación del subsidio eléctrico, no solo en esta comuna, sino que en todas las comunas de la región del Biobío. Pudimos dialogar con distintas mujeres y jefas de hogar que se han visto beneficiadas gracias a esta iniciativa que ha impulsado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, destacó la importancia del subsidio para las familias trabajadoras del país. “En cada hogar de Chile hay un trabajador o trabajadora, o alguien que lo fue. Y efectivamente, cuando tenemos un subsidio eléctrico que permita un desahogo respecto de los gastos que tiene una familia chilena, es muy gratificante contar con un apoyo que alivie por un periodo de tiempo y que sea renovable. A cada familia le hace muy bien, lo espera y es una urgencia hoy día para que los sueldos que ganan los trabajadores y trabajadoras se vean un poco más aliviados con este subsidio”.

A nivel local, se estima que más de 26.000 hogares de Chiguayante han accedido al subsidio en convocatorias anteriores. Además, cerca del 65% de esos hogares corresponde a mujeres jefas de hogar, mientras que alrededor de 160 familias electrodependientes de la comuna han mantenido el beneficio activo durante todo el año.

Las personas pueden actualizar sus datos o revisar su situación en www.subsidioelectrico.cl o llamar al 600 0231 360 para recibir orientación.