La Seremi de Energía del Biobío informó que entre el martes 25 de noviembre y el viernes 5 de diciembre se desarrollará el cuarto proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, correspondiente al primer semestre de 2026.

Este beneficio consiste en un descuento en las cuentas de electricidad y está dirigido a los hogares pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) que mantengan sus cuentas al día, así como a los hogares que cuentan con personas inscritas en el Registro Nacional de Electrodependientes, independiente de su tramo de vulnerabilidad.

El trámite se puede realizar en www.subsidioelectrico.cl o en www.ventanillaunicasocial.gob.cl, utilizando la ClaveÚnica. Además, quienes no la posean pueden postular presencialmente en las sucursales y plataformas de ChileAtiende.

Los resultados de este proceso se conocerán en febrero, y el beneficio se reflejará mensualmente en las boletas de electricidad a partir de ese mes —incluyendo los consumos de enero y febrero— hasta junio de 2026.

Los montos del subsidio irán desde $30.270 hasta $54.486 semestrales, dependiendo del número de integrantes del hogar. Este monto se dividirá en seis cuotas mensuales que se aplicarán como descuento directo en las cuentas de la luz.

Asimismo, los beneficiarios del Subsidio Eléctrico verán reflejados dos descuentos en sus boletas durante el primer semestre de 2026: el subsidio estatal y la restitución por cobros en exceso que todas las familias del país recibirán en sus cuentas. Ambos descuentos estarán claramente identificados en las boletas.

Durante el primer semestre de 2025, más de 196.000 hogares del Biobío fueron beneficiados por este subsidio, lo que representa cerca del 30% de los hogares de la región. En el tercer proceso de postulación, más de 20.900 nuevos hogares se sumaron al beneficio, consolidando al Biobío como una de las zonas con mayor crecimiento en cobertura a nivel nacional. Este impacto ha sido especialmente significativo en comunas como Talcahuano, Coronel y Los Ángeles, donde el subsidio ha permitido que miles de familias enfrenten el alza tarifaria sin comprometer otros gastos esenciales.

En ese contexto, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, valoró el alcance que ha tenido esta política pública en la región y enfatizó su relevancia para enfrentar los desafíos energéticos con equidad territorial. “Este subsidio ha sido clave para aliviar el impacto del alza tarifaria en nuestra región. En el Biobío, más de 196 mil hogares ya han recibido este apoyo, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con las familias que más lo necesitan.

Esta política no solo entrega alivio económico, sino que también fortalece la equidad territorial y energética en una zona que históricamente ha sido estratégica para el desarrollo del país”.

Finalmente, la autoridad regional recalcó que los equipos de la Seremi de Energía del Biobío y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) estarán disponibles para resolver dudas y asegurar la correcta aplicación del beneficio durante todo el proceso.