El operativo, encabezado por Carabineros y el municipio de San Pedro de la Paz, busca recuperar un espacio ocupado desde 2010 y reducir los riesgos de seguridad asociados a las edificaciones en ruinas.

Durante la mañana de este martes se desarrolló un amplio operativo policial en el sector de Michaihue 600, en San Pedro de la Paz, donde Carabineros, en conjunto con funcionarios municipales, iniciaron el desalojo de más de 250 familias que habitaban los ocho bloques tomados desde el año 2010, tras el terremoto del 27 de febrero. En el lugar se desplegó personal de Control de Orden Público (COP) y maquinaria pesada destinada a la demolición inmediata de las estructuras, debido al alto riesgo de derrumbe que presentan ante eventuales movimientos sísmicos.

La medida forma parte de un plan municipal para recuperar terrenos que permanecían ocupados de forma irregular por más de una década. Según informó la autoridad comunal, el procedimiento busca restituir la seguridad del sector y avanzar en la recuperación de espacios públicos que habían sido reportados reiteradamente por problemas de delincuencia y deterioro urbano.

Vecinos del entorno señalaron que en los bloques desalojados existían focos de tráfico de drogas, prostitución y enfrentamientos entre bandas delictuales. Ante esta situación, el municipio y la delegación presidencial provincial decidieron acelerar la intervención, argumentando razones de seguridad pública y habitabilidad. La demolición total de las estructuras comenzará de forma progresiva durante la semana.

Sin embargo, las familias afectadas por el procedimiento aseguraron que no todas estaban vinculadas a hechos delictivos. Muchas de ellas llegaron al lugar hace más de una década, tras perder sus viviendas producto del terremoto del 27F, y se mantuvieron en los departamentos abandonados ante la falta de soluciones habitacionales estables.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, informó que junto a representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se están coordinando planes de apoyo habitacional y asistencia social para las familias censadas que cumplan con los requisitos establecidos. La autoridad comunal recalcó que el terreno será despejado completamente y las edificaciones demolidas en su totalidad dentro de esta semana, con el fin de evitar nuevas ocupaciones irregulares.

El operativo contó con resguardo policial permanente y presencia de equipos sociales del municipio, quienes informaron a las familias sobre las alternativas de apoyo y los pasos a seguir en el proceso de reubicación. Las autoridades aseguraron que el procedimiento se está llevando a cabo conforme a los protocolos establecidos y que su objetivo principal es garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes del sector de Michaihue.