En condiciones de ser votado por la Sala del Senado, quedó el proyecto que obliga a los establecimientos de expendio de comidas y bebidas a ofrecer agua potable gratuita a sus clientes. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Salud revisaran las indicaciones presentadas al texto.

Cabe recordar que el pasado 25 de abril, la senadora Ximena Ordenes y sus pares Iván Flores (presidente), Francisco Chahuán, Sergio Gahona y Juan Luis Castro aprobaron en general la propuesta en primer trámite.
Ya la Comisión analizó las indicaciones presentadas a las distintas iniciativas. De esta forma, se rechazaron aspectos que buscan establecer sanciones, regular la mantención de bebederos públicos y establecer éstos en establecimientos educacionales.

Así las cosas, el proyecto aprobado corresponde al siguiente texto:
“Los establecimientos comerciales cuya actividad consista en la venta de alimentos preparados para consumo dentro del local, tales como restaurantes, fuentes de soda y locales de comida rápida deberán poner a disposición de sus clientes, en sus mesas o en proximidad a ellos y sin necesidad de requerimiento previo, un recipiente con agua potable en cantidad suficiente para su consumo. Su provisión tendrá carácter gratuito y será considerada un servicio complementario a la oferta del establecimiento”.

En la sesión, se leyó una carta de la Confederación del Comercio Detallista y de Turismo, en la que la instancia manifiesta su conformidad con la idea matriz precisando que en la actualidad se está ofreciendo agua potable a los clientes que así lo solicitan. En lo formal, indicaron que podrían hacerse presentes en la Comisión, cuando concluyan una encuesta que realizan entre sus asociados al respecto.

También los parlamentarios acordaron que las multas al texto citado quedarán asociadas a la gestión de las secretarías regionales del Ministerio de Salud dada la fiscalización habitual que realizan a los establecimientos de expendio de alimentos. Previamente se debatió si resultaba pertinente establecer una sanción de 1 a 10 UTM anuales, lo que se descartó.