El Delegado Presidencial Regional del Biobío, junto a autoridades de Vivienda y el alcalde de Lota, encabezaron la entrega del proyecto de Reconstrucción Patrimonial Pabellón 55 y 56, que beneficia a 27 familias y contempla una inversión de $3.189 millones.

Con una emotiva ceremonia, se concretó en la comuna de Lota la entrega del proyecto de Reconstrucción Patrimonial Pabellón 55 y 56, una iniciativa que permitirá a 27 familias regresar a sus hogares tras años de espera. La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, y el alcalde de Lota, Jaime Vásquez.

El Delegado Presidencial destacó la relevancia del proyecto como parte de una serie de avances estructurales que buscan fortalecer el desarrollo local. “Seguimos muy contentos de traer buenas noticias a la comuna de Lota. Hoy entregamos una obra emblemática de más de tres mil millones de pesos, que recupera viviendas patrimoniales del año 1880. Esto es parte del desarrollo que debe tener una comuna eminentemente turística y patrimonial”, señaló. Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre los distintos organismos y reafirmó el compromiso del Gobierno “para sacar adelante proyectos emblemáticos hasta el último día de gestión”.

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, subrayó la emoción y el esfuerzo tras la concreción del proyecto, que enfrentó un proceso complejo de aprobación y financiamiento. “Este proyecto requirió recursos complementarios y esfuerzos adicionales, pero el compromiso del Gobierno con las familias de Lota es claro. Hoy estamos entregando llaves en un proyecto que rescata la identidad y la historia de la comuna, preservando su tipología y su valor patrimonial”, afirmó.

Por su parte, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, relevó la importancia de Lota como la comuna con más monumentos nacionales de la región. “Lota tiene una vocación patrimonial que trasciende a la región y pertenece al país entero. Este proyecto, con viviendas que superan los 100 metros cuadrados, refleja un esfuerzo técnico y humano significativo. No es un trabajo fácil ni rápido, por eso hacemos un llamado al cuidado de estos espacios, porque se valoran cuando se hacen propios”, sostuvo. Además, reiteró el llamado a la ocupación efectiva de las viviendas del proyecto Lota Green, recordando que el Serviu puede reasignarlas si no son habitadas.

El alcalde de Lota, Jaime Vásquez, expresó su alegría por el regreso de las familias a sus hogares, destacando el componente patrimonial y comunitario del proyecto. “Son viviendas donde las familias criaron a sus hijos y nietos. Este es un proyecto de larga data que hoy se concreta, y eso nos llena de felicidad. Además, recuperamos estructuras históricas que son parte de la identidad de Lota”, indicó. También valoró los avances en los proyectos Fuerte Viejo y Bueno Mapo, y celebró el anuncio de una inversión para abordar los problemas medioambientales del borde costero vinculados al Chiflón del Diablo, una medida que beneficiará a familias de pescadores y recolectores de la zona.

La entrega del Pabellón 55 y 56 se consolida así como un nuevo paso en la recuperación patrimonial de Lota, combinando la reconstrucción habitacional con la preservación de su identidad histórica y cultural, en el marco del compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de la comuna.