En el Mes de la Educación Financiera, el Servicio Nacional del Consumidor lanzó una versión renovada de su herramienta digital que permite comparar costos, tasas y condiciones entre distintas entidades financieras del país.

En el marco del Mes de la Educación Financiera, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una nueva versión de su Comparador de Créditos de Consumo, una herramienta gratuita que busca ayudar a los consumidores a cotizar de manera informada antes de solicitar un préstamo. El simulador, disponible en www.sernac.cl, permite comparar montos, cuotas, tasas de interés, Carga Anual Equivalente (CAE) y Costo Total del Crédito (CTC) de la mayoría de los bancos, cajas de compensación y cooperativas de ahorro y crédito del país.

Según el SERNAC, las diferencias entre una entidad y otra pueden ser significativas. Por ejemplo, para un crédito de $1.000.000 a 12 meses sin seguro de desgravamen, el Costo Total del Crédito varía entre $1.094.256 y $1.226.978, lo que equivale a una diferencia de $132.722 entre la opción más barata y la más cara. En el caso de un préstamo de $3 millones a 48 meses, el monto total a pagar puede alcanzar los $5.321.307, una diferencia superior a $1.300.000 entre las alternativas más y menos convenientes.

El simulador, que fue recientemente mejorado con una interfaz más simple, permite obtener resultados con solo tres filtros: monto del crédito, número de cuotas y si se opta o no por incluir seguro de desgravamen. Además, la herramienta se actualiza automáticamente cada mes con la información proporcionada por las propias instituciones financieras, entregando así datos vigentes y comparables para la toma de decisiones.

El SERNAC enfatizó que las simulaciones son referenciales y que el costo final dependerá de la evaluación comercial de cada entidad. Asimismo, recordó la importancia de contratar créditos únicamente en instituciones formales, advirtiendo que aquellas no reguladas pueden incurrir en prácticas ilegales o extorsivas.

Entre las recomendaciones del servicio para un uso responsable del crédito, se destaca considerar el Costo Total del Crédito (CTC) y la CAE, más allá del valor de la cuota mensual. También se aconseja evaluar la capacidad real de pago, considerando imprevistos o gastos estacionales, y no dejarse llevar por ofertas o publicidades que puedan inducir a un endeudamiento innecesario.

Finalmente, el SERNAC recordó la importancia de leer detenidamente los contratos, pedir aclaraciones ante cualquier duda y comparar siempre distintas opciones antes de firmar. “Ningún crédito es gratis, y la mejor decisión financiera es aquella que se toma con información completa y responsable”, enfatizó la institución.