El delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, encabezó la mesa técnica sobre prevención de incendios forestales junto a CONAF, SENAPRED, CORMA y representantes municipales. La instancia tuvo como objetivo definir el plan de prevención de cara a la temporada 2025-2026, con énfasis en la limpieza de fajas, la construcción de cortafuegos y la coordinación interinstitucional.

El plan contempla un despliegue reforzado en las tres provincias de la región. De acuerdo con el delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, hay una proyección de superar los 700 kilómetros de cortafuegos y limpieza de fajas ejecutados con apoyo de MOP y CONAF, mientras que las empresas forestales han dispuesto maquinaria adicional y más de 100 cámaras de detección temprana para la macrozona sur. A ello se suma un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y la CONAF, orientado a proteger sectores residenciales y carreteras.

Junto con el aumento de patrullajes, se reforzará la capacidad de respuesta. CONAF contará con 42 brigadas terrestres y aéreas, que se irán instalando de manera escalonada entre octubre y diciembre, para llegar a los mismos niveles de recurso que en la temporada pasada.

El director regional de CONAF, Esteban Krause afirmó que “durante el mes de octubre escalonadamente se van a ir instalando las brigadas hasta llegar noviembre-diciembre a tener estas 42 brigadas, entre brigadas terrestres y brigadas aéreas, y para estar en la misma cantidad de recursos que el año 2024-2025”.

La coordinación intersectorial es otro de los pilares del plan. SENAPRED adelantó que se consolidará toda la información sobre los trabajos de prevención en un sistema georreferenciado, lo que permitirá a los municipios identificar con mayor precisión los sectores más expuestos y reforzar la prevención.

Desde el sector privado, las empresas forestales mantendrán las labores de construcción y mantención de cortafuegos, junto con el trabajo comunitario de prevención. Además, se confirmó la puesta a disposición de más de cien cámaras de detección de incendios en la región y la capacitación a pequeños propietarios y brigadas locales.