El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, y la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, entregaron al presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, el documento que fija las prioridades de gasto público para el próximo año.
Este martes, las autoridades de Hacienda y Segpres ingresaron oficialmente al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, el último que presentará el Gobierno del presidente Gabriel Boric. El documento fue entregado en la Cámara de Diputados y será discutido en ambas cámaras legislativas durante octubre y noviembre.
La propuesta busca responder a las necesidades de las familias, priorizando áreas como salud, pensiones, vivienda, cuidados, educación y seguridad pública, en el marco de una senda de consolidación fiscal. Según explicó el ministro Nicolás Grau, se trata de “un Presupuesto que combina la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal, respondiendo a las urgencias sociales de manera responsable”.
El titular de Hacienda destacó que uno de los ejes centrales es la trayectoria fiscal, que busca reducir gradualmente el déficit estructural y estabilizar la deuda pública. “Este Gobierno va a ser el que menos crece la deuda desde el primer gobierno de la presidenta Bachelet, y este año en particular probablemente será el de menor crecimiento de la deuda en la última década”, afirmó.
Por su parte, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, sostuvo que el proyecto refleja un esfuerzo de reasignación de recursos para financiar con mayor eficiencia las prioridades ciudadanas. Además, resaltó que el Presupuesto incorpora nuevos ingresos permanentes provenientes de la Ley de Royalty Minero y la Ley de Cumplimiento Tributario, así como de mejores perspectivas económicas. “Todo esto mientras estabilizamos el crecimiento de la deuda pública tras 17 años de incrementos sostenidos”, señaló.
En tanto, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, subrayó la relevancia del proyecto: “Esta es la Ley más importante de la República porque fija las prioridades para los próximos meses. Esperamos que todos los sectores políticos actúen con generosidad, porque las necesidades de la ciudadanía no se pueden poner en pausa”.
El proceso legislativo continúa este miércoles con la presentación del Estado de la Hacienda Pública y el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre de 2025 ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Posteriormente, se iniciará el trabajo en las subcomisiones mixtas que revisarán en detalle cada partida.