El seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, y la coordinadora regional de Educación Superior de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Paula Torres, dialogaron con jóvenes que están cumpliendo su servicio militar sobre el proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES) y que pone fin al CAE.
En este contexto, se desarrollaron dos encuentros en Talcahuano, uno en el Centro de Entrenamiento Básico de la Infantería de Marina (Cenbim), Fuerte O’Higgins, que está a cargo del capitán de Fragata, Manuel Montes; y el segundo, en el Centro Naval de Instrucción de Reclutas (Cenir), que está bajo la responsabilidad del teniente Álvaro Vergara.

En ambos casos, se informó y orientó a los conscriptos sobre el proyecto de ley que crea el sistema FES y se generó un espacio de conversación para recoger las dudas, propuestas y necesidades. Estos diálogos son parte de un ciclo de conversatorios que se están realizando a lo largo de Chile.
El seremi Carlos Benedetti destacó que “ha sido una jornada inédita, porque la realizamos con la Armada de Chile y quiero aprovechar de agradecer el recibimiento que tuvieron con nosotros, especialmente al capitán de Fragata, Manuel Montes, al teniente Álvaro Vergara y a la profesora Maribel Luengo”.

La autoridad agregó que se trata de “un trabajo conjunto con la Secretaría General de Gobierno que, a través de su seremi, Jacqueline Cárdenas, hemos podido llegar hasta acá con profesionales del Ministerio de Educación para hablar y orientar a los jóvenes conscriptos acerca de los beneficios estudiantiles, pero también de generar el diálogo sobre nuevo proyecto de financiamiento FES que hoy se discute en el Senado y que esperamos proyectar en conjunto con la Armada de Chile”.

Por su parte, la vocera regional Jacqueline Cárdenas agradeció a la Armada de Chile por invitarnos y concretar esta coordinación con el Ministerio de Educación, a través del seremi Carlos Benedetti. “Para nosotros como Gobierno es muy relevante estar con los jóvenes que cursan su servicio militar, porque pudimos dar alcance al nuevo proyecto de financiamiento FES que esperamos que sea aprobado, porque permite que muchos jóvenes puedan optar a carreras universitarias con la finalidad de mejorar la calidad de vida”.

Por su parte, el capitán de Fragata y jefe del Centro de Entrenamiento de Infantería Marina, Manuel Montes, destacó que “fue un día muy especial, porque tuvimos la visita del seremi de Educación, la seremi de Gobierno quienes junto a sus equipos nos dieron una charla muy interesante relacionada al FES y cuáles son sus beneficios en la educación superior. Fue una jornada muy productiva para nuestros jóvenes, donde pudieron informarse de los beneficios que pueden optar para la educación superior y cuáles son las características de este nuevo financiamiento donde aclararon sus dudas e inquietudes, lo que fue muy participativa la actividad”.

En ambos encuentros las autoridades entregaron a los conscriptos información sobre la postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que partirá el 1 de octubre, en el sitio www.fuas.cl.
El FUAS es un trámite gratuito, en línea y de carácter obligatorio para quienes deseen acceder a financiamiento estatal para estudiar en la educación superior.

El proceso estará habilitado hasta el 22 de octubre de 2025 e invita a personas que ingresarán a primer año de la educación superior en 2026, así como a quienes ya se encuentran cursando una carrera, a postular a los instrumentos de financiamiento estudiantil que ofrece actualmente el Estado: gratuidad, becas de arancel y créditos para la educación superior.