Las obras del complejo fronterizo Pichachén, en la comuna de Antuco, se reanudaron tras haber permanecido paralizadas por 103 días, entre mayo y septiembre de 2025.
Actualmente, los primeros equipos de trabajadores de la empresa contratista ya retomaron sus labores. Con la paralización contabilizada, la obra sumará un total de 803 días de trabajo efectivos.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó que la reanudación de los trabajos busca impulsar la integración internacional de la región, tanto en materia de conectividad como de intercambio comercial.
“A inicios de primavera retomamos los trabajos del complejo Pichachén. Esta obra es emblemática porque proyecta la conectividad internacional de la región y fortalece el intercambio transfronterizo, una prioridad tanto en Argentina como en Chile para avanzar en integración y profundizar nuestro intercambio económico”, sostuvo Hugo Cautivo.
El complejo está diseñado para modernizar las instalaciones fronterizas y dejar atrás la precariedad de la actual infraestructura. El objetivo es permitir coordinaciones conjuntas en procesos aduaneros, migratorios, policiales y de control de mercancías, lo que se considera un pilar estratégico del plan maestro regional.
La inversión total en la obra supera los 21 mil millones de pesos. Según el calendario legal, la fecha de inicio de los trabajos fue el 21 de mayo de 2024, mientras que la conclusión está fijada para el 1 de agosto de 2026.
El futuro Complejo Pichachén, una vez en funcionamiento permanente durante todo el año, promete convertirse en una nueva puerta de entrada desde Argentina hacia el sur de Chile, dinamizando el comercio, la conectividad y el turismo internacional en la Región del Biobío.