Con el propósito de fortalecer el diálogo y la colaboración en torno a la transición energética, el próximo miércoles 8 de octubre de 2025, a partir de las 08:30 horas, en el Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se realizará el seminario “Biobío H2V: Construyendo la Ruta Industrial y Marítima del Hidrógeno Verde”.

La actividad busca reunir a representantes del sector público, privado y académico para abordar los desafíos y oportunidades que ofrece el hidrógeno verde (H2V) en el contexto regional y nacional. El encuentro permitirá difundir los avances logrados hasta la fecha, así como destacar las capacidades locales para la reconversión productiva, la manufactura asociada al H2V y su integración en la logística portuaria y marítima.

El programa contempla presentaciones técnicas a cargo de expertos nacionales e internacionales, que servirán como base para un posterior análisis colectivo. A partir de ellas, se desarrollarán tres paneles de conversación que abordarán los principales desafíos y proyecciones del hidrógeno verde en la región. El primero estará enfocado en la reconversión productiva y manufacturera, destacando la capacidad local para abastecer la cadena de valor del H2V. El segundo profundizará en la demanda industrial, las aplicaciones marítimas y logísticas, y la proyección global del Biobío como un territorio estratégico para este sector. Finalmente, el tercer panel pondrá el acento en la gobernanza regional y en la necesidad de una planificación integral que garantice el desarrollo sostenible de esta nueva industria.

En este contexto, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, subrayó la relevancia que este encuentro tiene para la región y su papel estratégico en la transición energética. “Este seminario es una oportunidad única para visibilizar el rol estratégico que tiene el Biobío en la industria del hidrógeno verde. Nuestra región concentra capacidades productivas, portuarias y académicas que la posicionan como un polo de desarrollo para Chile y el mundo. Queremos impulsar la reconversión productiva y la generación de empleos de calidad, promoviendo un desarrollo sostenible que vincule a la industria con la comunidad. La colaboración público-privada será clave para que el Biobío lidere esta transformación energética”.

El evento es organizado por el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Universidad Católica de Santísima Concepción, y contará con la participación de autoridades, expertos, empresas y representantes de la academia, quienes contribuirán al debate sobre el futuro energético de la región.