La Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule junto a la del “Valle del Itata”, de la Región del Biobío y la del “Parque Nacional Nonguén”, llevaron a cabo un encuentro de municipios ante la aprobación del proyecto de transmisión energética Itahue – Hualqui que comprende las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

La reunión contó con la presencia de los alcaldes de Cauquenes, Jorge Muñoz; de Tomé, Ítalo Cáceres; de Cobquecura, Jorge Romero; de Empedrado; Carlos Correa; de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera; la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz; y representantes de las 20 comunas por donde pasaría el trayecto, además de organizaciones sociales y comunitarias de la zona.

El objetivo de la reunión fue coordinar acciones conjuntas acordadas en el encuentro anterior, sostenido en Concepción, relativas a solicitar una audiencia y enviar una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, a fin de abordar las implicancias y afectaciones que no fueron acogidas ni consideradas por el comité de ministros en relación a la aprobación del proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 Subestación Itahue – Hualqui”, además de evaluar acciones legales conjuntas entre los municipios afectados por el trazado eléctrico del proyecto.

En la instancia, expuso el sociólogo Jaime Soto, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén que comprende las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui, sobre el estado de situación del proyecto hasta la fecha; además intervino Ricardo Palacios, presidente de la ONG Atavid de Cauquenes.

Luego de la reunión los alcaldes presentes suscribieron un convenio de colaboración para la defensa del Medio Ambiente y el bienestar de las comunidades frente a este proyecto y firmaron la carta que será enviada al jefe de Estado para dar a conocer su descontento con la aprobación de este proyecto que contempla una extensión de 400 Km. y afecta a más de 400 mil habitantes.