La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, en conjunto con la Mesa de Artes Circenses, lanzó un programa inédito que busca profesionalizar y visibilizar el circo en la región. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional de Artes Escénicas, contempla un plan trienal y este 2025 pone el acento en la capacitación técnica y el acompañamiento creativo a artistas locales.
El proyecto nació a partir de un diagnóstico realizado en 2024, que reveló la baja postulación de artistas circenses a fondos culturales y una débil valoración social de esta disciplina. Frente a ello, la Seremi impulsó un trabajo que ha permitido, además de la formación artística, generar un protocolo de buenas prácticas y talleres de prevención de violencia de género.
Durante este año, el programa ha transitado por tres etapas, formación técnica y creativa a cargo del programa Molécula, liderado por la compañía Vendaval de Coquimbo; un proceso de acompañamiento a cinco creaciones locales en teatros y centros culturales de la región; y un laboratorio de especialización con Ingrid Flores, Premio Nacional de Artes Escénicas 2023. Estas instancias han reunido a más de 18 artistas y agentes culturales en residencias, talleres y capacitaciones.
Los y las participantes destacan el valor de acceder a herramientas y espacios que antes estaban centralizados en Santiago. “Este programa nos ha entregado conocimientos que habitualmente no teníamos al alcance”, comentó Consuelo Fernández, de la compañía Pirofusión. En tanto, Karla Lagos, de Karlimonada, resaltó que la iniciativa les ha abierto puertas para mostrar su trabajo en la región y proyectarse hacia festivales nacionales e internacionales.
El cierre de la temporada será el próximo 6 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Chiguayante, con una muestra gratuita y abierta al público donde se exhibirán las cinco creaciones desarrolladas en el programa. Además, se registrarán cápsulas audiovisuales para difundir y comercializar los montajes en otros escenarios y circuitos culturales.