El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, recibió en el primer litro de combustible de aviación producido en Chile a partir de residuos plásticos, elaborado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción.
Este hito, que se realizó en UdeC Santiago, marca el cierre del proyecto “Combustible de aviación a partir de hidrocarburos sintéticos derivados de plásticos residuales”, liderado por la investigadora del departamento de I+D de la UDT, Dra. Cristina Segura Castillo, iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ejecutada en colaboración con ENAP y Nutra Trade y que contó con el respaldo del Ministerio de Energía y el programa Vuelo Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Para la obtención de este combustible, se realizó un proceso que consiste “en transformar los residuos plásticos —bolsas plásticas, envases de yogurt, botellas de detergente, tapas, sacos— en un hidrocarburo que, en una etapa final, entra a la refinería de petróleo y pasa por los mismos procesos que el crudo convencional, para finalmente tener un producto con las especificaciones técnicas que requiere la aviación”, indicó la Directora del proyecto, Cristina Segura.
La investigadora señaló que el proceso de pirólisis -que descompone material mediante calor en ausencia de oxígeno- es fundamental para esta tecnología, la que además tiene ventajas técnicas relevantes, ya que «no se necesitan hacer cambios dentro de la refinería de petróleo, ni dentro de toda la infraestructura, logística y motores del transporte aéreo”, por lo que el combustible puede ser consumido hasta en un cien por ciento, aseguró.