U

Con motivo del Día Mundial de la Juventud, la Mesa Regional Intersectorial de Adolescencia y Juventudes, liderada por la Seremi de Salud, realizó una feria en la Universidad Santo Tomás de Concepción. La actividad estuvo orientada a estudiantes de esta y otras instituciones de educación superior, con el propósito de difundir la oferta pública en salud dirigida a personas adolescentes y jóvenes.

En la jornada participaron diversos centros de salud de atención primaria y carreras del área de la salud de las universidades de Concepción, Andrés Bello y Santo Tomás. También estuvieron presentes el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Coaniquem.

Durante la actividad, se promovieron temas relacionados con salud mental, salud sexual y reproductiva, nutrición, prevención del consumo de sustancias y otros servicios disponibles en el sistema público, incluyendo los denominados “Espacios Amigables”, estrategia que entrega atención especializada a personas entre 10 y 19 años.

La encargada del Programa Adolescente del Servicio de Salud Concepción, doctora Nadia Campos, recalcó la importancia de que los jóvenes conozcan sus derechos en salud y accedan a controles preventivos, subrayando también el rol clave que tienen madres, padres y apoderados en el proceso.

Por su parte, la encargada del Programa de Salud Adolescente de la Seremi de Salud, Paola Jorquera, destacó que esta instancia también forma parte del trabajo colaborativo con universidades para actualizar contenidos formativos en salud y fortalecer la preparación de futuros profesionales.

Desde la Universidad de Concepción, la enfermera Valentina Charnay señaló que la participación en esta feria permitió acercar temáticas como la violencia y la prevención del suicidio, que muchas veces no logran difundirse adecuadamente entre las juventudes.

Estudiantes asistentes valoraron positivamente la actividad, destacando el acceso a información relevante y la posibilidad de abordar temáticas de salud desde un enfoque preventivo e integral.